En liza último boleto a San Francisco

Aliet Arzola Lima

Hoy se definirá el último clasificado a las semifinales del Tercer Clásico Mundial de Béisbol, tras varios días de excelente nivel competitivo y no pocas sorpresas, desde la temprana eliminación de la potente escuadra venezolana y los sudcoreanos, medallistas de plata en la anterior edición, o el buen rendimiento de Holanda e Italia, que han mostrado el auge del deporte de las bolas y los strikes en Europa.

Foto: Al Bello/Getty Images Nelson Figueroa, abridor boricua en el duelo de hoy, destaca por su recta hasta 91 millas, además de la slider, curva, cambio y la splitter.

A pesar de las eternas demoras en los juegos por los compromisos publicitarios de la televisión, la baja forma de algunas estrellas y la ausencia de otras, el exigente torneo se mantiene incólume —récord de asistencia a los estadios en la primera ronda con 463 mil aficionados— y ahora se apresta a definir el monarca en San Francisco, donde, antes del cierre de este diario, tienen asegurada su presencia los tulipanes holandeses y los samuráis japoneses, quienes buscan su tercera corona a hilo.

Anoche, del duelo entre República Dominicana y Estados Unidos saldría el tercer agraciado, mientras el perdedor de ese encuentro disputará hoy con Puerto Rico el último boleto. Respecto al desafío, Edwin Rodríguez, manager boricua, confesó estar listo para ambos, pues ya han jugado contra ellos y conocen sus debilidades y fortalezas.

"Son dos equipos muy fuertes, con gran ofensiva y buen pitcheo, pero a cualquiera que sea hay que salir a jugarle con esta misma filosofía que hemos empleado hasta el momento, de ir paso a paso, jugada por jugada", enfatizó Rodríguez, quien anunció como abridor al veterano de 38 años Nelson Figueroa, nacido en Brooklyn, Nueva York.

"Nelson es un hombre que conoce a los rivales, un pitcher confiable, que sabe cómo lanzarles, así que esperamos que nos dé un buen partido", confesó el estratega sobre su designación, un serpentinero con nueve temporadas de experiencia en las Mayores.

Fuera del circuito rentado estadounidense, Figueroa destacó en la Liga Profesional de Taipei de China, donde fue seleccionado como el Jugador Más Valioso de la Final en el 2007 por sus victorias con el Uni President Lions, máximo ganador del país asiático.

Su reto en esta instancia es mayúsculo, pues buena parte de las posibilidades boricuas de avanzar a San Francisco pasan por el dominio que logre establecer en los compases iniciales del partido de hoy en el Marlins Park, un estadio adecuado para el éxito de los lanzadores por sus enormes dimensiones.

Para llegar a este pleito definitivo, los caribeños superaron in extremis a Italia, revelación de la justa con excelentes demostraciones contra novenas de amplia tradición en el deporte como Canadá, México, Estados Unidos y República Dominicana.

Con un plantel lleno de peloteros norteamericanos de ascendencia italiana, en su mayoría pertenecientes a organizaciones de las Grandes Ligas, los dirigidos por Marco Mazzieri, quienes llegaron para rellenar, sorprendieron a todo el universo beisbolero, pero en el epílogo la defensa y el relevo tiraron por la borda las muy notables labores del pitcheo abridor y la ofensiva, que anotó 29 carreras en cinco juegos.

En otro orden, trascendió que para la ronda definitiva Holanda se reforzará con el jugador de cuadro Jurickson Profar, considerado el mayor prospecto del circuito norteño. Según informó Gary Cotton, reportero de Major League Baseball, la naciente estrella de los Rangers de Texas sustituirá a Yurendell de Caster, aunque su titularidad no está asegurada, pues el torpedero Andrelton Simmons promedia 370, con dos vuelacercas y seis impulsadas.


SubirSubir