¿Cómo acabó el Cuba-Holanda?

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

TOKIO.— La tierra, como sabemos, gira alrededor del sol, y lo hace sobre 360 grados, lo cual marca las 24 horas de un día. Cada 60 minutos recorre 15 grados. La diferencia horaria entre Japón y Cuba, que es ahora de 13 horas, corresponde entonces al recorrido de 180 grados, lo cual pone a nuestros periódicos en un aprieto, cuando el hecho a cubrir tiene lugar en una ciudad asiática como la japonesa Tokio, y la noticia el Clásico Mundial de Béisbol, pues la salida de los diarios siempre ocurre antes que el suceso.

Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

Cepeda, el bateador que más jits ha pegado en estas lides.

Así el partido que ya en toda Cuba fue visto, al comenzar a las 6:00 a.m. de este lunes, nos tomó de este lado del mundo a las 7:00 p.m. Es decir, el periódico había cerrado el día antes con la fecha de hoy, por lo cual lo que podemos contarles es cómo se pensaba antes del encuentro crucial, otra vez contra Holanda, convertida, al menos hasta el inicio del partido, en el título de la famosa película de Brian De Palma, Misión imposible, por las últimas cuatro victorias consecutivas sobre el plantel caribeño: dos en el Mundial de Panamá, otra el 24 de febrero en un tope de preparación, y la del pasado viernes en esta ciudad.

"Me gustaría que fuéramos Japón y Cuba a la siguiente fase, en San Francisco, Estados Unidos. Japón es un gran equipo del cual hemos aprendido mucho", dijo Víctor Mesa, mentor del elenco cubano, cuando aún no se había jugado el partido entre nipones y holandeses, en el cual los anfitriones alcanzaron abultada victoria de 16-4, KO en siete capítulos.

Es decir, que al duelo ante los europeos, el timonel antillano llegó con la mitad de su deseo cumplido. Le quedaba, por supuesto, la mitad más importante, la de su equipo.

Dany Betancourt, ganador del crucial choque del todo o nada frente a Taipei de China, el pasado sábado, expresó: "le puedo decir que estoy listo para abrir el partido semifinal en San Francisco. El equipo tiene un espíritu de combate muy arriba, creo que saldremos adelante".

Así también se expresó Alfredo Despaigne, líder jonronero del certamen con tres cuadrangulares. "Es una competencia muy dura, cada paso cuenta, nos queda uno por dar para llegar a la cuadrangular final, estamos muy optimistas y confiados en nuestra preparación".

Por lo pronto, podemos compartir que Frederich Cepeda, quien ha participado en las dos ediciones anteriores, es hoy el bateador que más jits ha pegado en estas lides, y que más pelotas lleva más allá de las cercas, con 7.

Mientras, Cuba es el país que más jonrones tiene en los Clásicos, con los 10 de la presente versión, llega a 29 vuelacercas, de los cuales 8 se dieron en el primer evento, en el 2006, y 11 en el segundo (2009).

Enfrentó Cuba el partido ante los holandeses siendo líder en bateo colectivo de los 16 elencos enrolados en la presente justa, al promediar 343, con 57 jits, la mayor cantidad de un equipo en la campaña, en 166 veces al bate. Ninguna otra plantilla se acerca a los 20 extrabases conectados, ni a los 10 jonrones. En ese último casillero, el más cercano es Japón con los seis que le despachó a Holanda.

En el pitcheo, la mayor de las Antillas marchaba segunda con 1.98 y es junto a Puerto Rico (1.50), las dos únicas novenas que lanzan para menos de 2 carreras limpias por juego. A la defensa, ha cometido cuatro errores en igual cantidad de desafíos.

Y vaya paradoja, a nosotros que estamos en el lugar de los hechos, nos cabría la pregunta de qué pasará. Les confesamos que estos últimos renglones los estamos escribiendo a las 2:00 p.m. del domingo 10 de marzo en Cuba, es decir, 3:00 a.m., madrugada aquí del lunes 11, a 15 de iniciar el choque crucial contra Holanda.

A las 7:00 p.m. comienza el partido aquí, serán las 6:00 a.m. en la Patria. Cada uno estaremos en sus puestos, los peloteros en el terreno, nosotros en el área de prensa del Tokio Dome y ustedes frente a la pantalla de televisión, y un rato después...

SOLO JAPÓN ESTÁ EN LA SEMIFINAL

Únicamente la selección japonesa está clasificada para la última etapa, mientras otros dos favoritos, República Dominicana y Puerto Rico, avanzaron a la segunda ronda junto a la sorprendente Italia. Los dominicanos derrotaron sucesivamente a Venezuela y Puerto Rico. Estos últimos doblegaron a España y Venezuela, favorita precompetencia y ahora eliminada. Italia, la gran sorpresa, doblegó a México y Canadá, y también avanzó a la segunda ronda, con sede en Miami.


SubirSubir