|
|
Vaticinios frente a la calidad de la segunda ronda Oscar Sánchez Serra, enviado especial TOKIO.—Este es un ejercicio con un alto riesgo, pues cuando usted lea lo que aquí se dice, ya conocerá los dos primeros resultados de los cuatro equipos sobre los cuales pretendemos valorar sus posibilidades de avanzar a la fase final, a la de los cuatro grandes, del III Clásico Mundial de Béisbol, en la ciudad estadounidense de San Francisco, entre el 17 y el 19 próximos.
Los cubanos pasaron invictos a la siguiente etapa del evento. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial Como se dará cuenta, lo que leerá está escrito con antelación a la celebración de la primera jornada de la segunda ronda de este fortísimo torneo, que a partir de ahora pone la exigencia a sus límites máximos. Cuba y Taipei de China ganaron sus respectivos grupos clasificatorios, mientras Japón y Holanda los secundaron, respectivamente. ¿Cuáles de ellos cuentan, con más aptitudes hoy para alcanzar los boletos a la cuadrangular final? Habría que empezar diciendo que este denominado Grupo 1 de la etapa intermedia —el otro saldrá de las preliminares que ya comenzaron en Phoenix, Arizona, y en San Juan, Puerto Rico— tiene entre sus miembros al campeón de las dos ediciones anteriores, Japón; al subcampeón de la primera edición, Cuba; a un conjunto que eliminó en la segunda versión al temible República Dominicana, ganándole dos veces consecutivas, Holanda; y a otro que, sin tener abolengo en estas citas, sí es de mucha tradición beisbolera, Taipei de China. Es decir, cualquier vaticinio tropieza con la calidad de un cuarteto que los puede hacer trizas en un abrir y cerrar de ojos. Pero corramos el riesgo. CUBA: Es el que mejor se ha visto, tal vez junto a Taipei de China, es el que muestra mayor avance de un torneo a otro. Es el más bateador del cuarteto en el orden colectivo, fruto de que cinco de sus hombres titulares están por encima de los 400 de average. Es por mucho el de mejor slugging y también sobradamente el de mejor por ciento de embasados. Su pitcheo se comporta a gran altura y también marcha a la cabeza con excelente 1.08 de promedio de carreras limpias por juego. Al decir de su mentor, le falta todavía para considerarlo en plenitud de forma. Y a nuestro juicio si se le recupera en esta etapa Yulieski Gourriel, vencerle sería una tarea nada fácil. Especialistas de la Major League Baseball han considerado a esta escuadra como Team Setup, equipo a seguir. Aunque la recomendación venga de muy cerca, parece destinado a continuar rumbo en el certamen. TAIPEI DE CHINA: Estuvo a punto de avanzar también en calidad de invicto, pero faltándole solo cinco outs, Sudcorea le venció en el último choque del grupo eliminatorio B. Basa sus aspiraciones en una ofensiva muy versátil, en la cual se distingue el buen contacto con la bola, que le permite bateo de tacto, pero también de fuerza. Si bien su pitcheo permite más de dos carreras limpias por juego, hay que observar que posee el mejor WHIP (promedio de boleto y jits permitidos por inning), lo cual es una premisa para que no le anoten. La manera en que ha emprendido la justa, su “agresividad” en las bases y la certera defensa, nos dan el criterio de fuerte favorito para seguir con vida en la lid, y llegar por vez primera en ellas a los cuatro grandes. JAPÓN: A este elenco no le falta nada. Juega un béisbol con endiablada exactitud, es fiel a los postulados de este deporte, es decir, al librito. Todo eso y su férrea disciplina táctica, constituyen las principales virtudes de los locales. Sin embargo, para ganar hay que batear y realmente lo está haciendo muy poco. Frente a adversarios como Brasil y China en su parte preliminar no pudo producir como se esperaba. Si le ocurre lo mismo aquí, sus posibilidades mermarían considerablemente, pese a actuar de anfitrión, lo cual es un elemento a su favor, de mucha fuerza, por la incondicionalidad de una afición que nunca está perdida hasta el out 27. Su pitcheo es el arma fundamental, aunque haya llegado hasta aquí con el peor de los promedios de carreras limpias por juego. Fíjese si es así, que es el que más poncha, el que da menos boletos y el segundo mejor WHIP. Tendría que poner este atributo a la máxima expresión para revertir el tercer puesto que le damos hoy. HOLANDA: No porque sea el país de menos tradición lo estamos ubicando cuarto o sin otorgarle el pase, pues sería ir contra lo ocurrido en los últimos años. A lo ya mencionado frente a los dominicanos habría que recordar que se trata del campeón mundial de Panamá 2011, venciendo a Cuba en dos ocasiones consecutivas y volviéndole a dar el golpe hace escasos 12 días en un tope de preparación. Su problema es similar al de Japón, no está produciendo ofensivamente, pese a que esa es su principal cualidad. Para burlar este vaticinio le es imprescindible resarcirse de ese mal o que su pitcheo, que sin tener el pedigrí de sus rivales, sí es muy efectivo, se eche encima el protagonismo. En fin, esto solo es un intento de aproximación a lo que pudiera pasar, según lo ocurrido, que muchas veces, no pocas por cierto, luego nada tienen que ver con la realidad. Entre otras cosas, porque la calidad de los contendientes es tanta, que lo visto no constituye aval, solo un punto de partida. Justamente es lo que hemos hecho, so pena, como decíamos, de que los dos que dimos para salir adelante hayan perdido sus encuentros iniciales y estén mañana dirimiendo cuál de los dos se queda fuera del Clásico. Y usted preguntándose ¿y lo que dijo el periodista, de dónde lo sacó?
OFENSIVA DE LOS CUATRO DE LA SEGUNDA RONDA
PITCHEO DE LOS CUATRO DE LA SEGUNDA RONDA
8 de marzo de 2013 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||