La voz del equipo Cuba

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

FUKUOKA.—Nos había dicho tras vencer a China en la segunda presentación cubana en este III Cásico Mundial, que el equipo podía sacarse la espinita con Japón, "por vencernos en la gira de noviembre y en el 2006 y 2009 en campeonatos de este tipo".

El matancero José Miguel Fernández envuelto en un gran torneo. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

José Miguel Fernández, un muchachón de 23 años, de Colón, en Matanzas, ha llegado a esta magna cita beisbolera para confirmar la calidad del béisbol de su país, y nadie mejor que él para demostrarlo. El líder bateador de la actual 52 Serie Nacional es también el que encabeza la ofensiva de este evento mundialista, y lo está haciendo en su debut en el equipo grande de Cuba. Huelgan los comentarios.

Antes de iniciar el encuentro con Japón fue enfático al expresar que cualquiera de los adversarios tendría en el plantel cubano una cota muy escabrosa de escalar. "Estamos muy bien preparados y le digo que costará mucho trabajo, sea quien sea el oponente, vencernos." Habla como si llevara años en la selección nacional, como si no le pesara en lo más mínimo la altísima responsabilidad de sustituir a Yulieski Gourriel en el puesto insignia de tercer bate. El matancero, del municipio de Colón, además de líder de los bateadores, es el que más ha anotado en el certamen y el que más jit tiene.

Es la voz del cuadro cubano, no para de hablar, de insuflarle ánimo al lanzador, de tener en alta la combatividad de sus compañeros. Recuerdo que al llegar a esta ciudad, en un breve diálogo, afirmó que "hemos venido a buscar un gran resultado y para eso hay que hacerlo todo bien, alcanzar una alta concentración en la tarea que te dan".

Y a propósito de Fernández, otra nítida expresión de que la 52 Serie Nacional, anda por buen cauce es que los mejores cuatro bateadores aquí Cepeda, Despaigne y Tomás, están también entre los 10 de más average en la temporada cubana.

El segunda base de Cuba no solo ha brillado con el madero frente a Japón, le dijo adiós a Fukuoka con un electrizante fildeo que impidió un jit al jardinero derecho Itoi.

Sobre Holanda, primer rival en la segunda vuelta, Fernández indicó que "es un gran conjunto de pelota al igual que el de nosotros".

No se lo pueden llevar, da strike, tú sí puedes, es de nosotros, arriba mi capitán (refiriéndose a Yulieski)", así se pasa todo el juego de pelota.

"Dimos el primer paso, y en calidad de invictos, ahora viene el segundo en Tokio y cada uno de ellos tiene el mismo objetivo: San Francisco, Estados Unidos, sede de la gran final.

 

 

5 de marzo de 2013


SubirSubir