|
|
Primer paso, Tokio ya tiene a Cuba
clasificada OSCAR SÁNCHEZ SERRA
Juego de un solo lado (12-0), prácticamente con muy pocas aristas que abordar, que no sean lo cambios introducidos por el mentor Víctor Mesa, al bajar al sexto turno a Yulieski Gourriel y en su lugar colocar al matancero José M. Fernández, quien llenó el espacio a todo pulmón con balance de tres incogibles en cuatro turno, dos empujadas y cuatro anotadas. "Los cambios son necesarios en cualquier equipo y no hay que temerles. Yulieski es un gran bateador, estamos necesitando que levante, se le ve descoordinado, por eso lo bajamos, confiamos en que pueda revertir la situación, para nosotros es muy importante", expresó el director del equipo cubano, Víctor Mesa. Agregó, al finalizar el choque, que se siente satisfecho. "Sin embargo, para mi todavía están quedando cosas pendientes, nos preocupan varios jugadores, Gourriel es uno de ellos y otros que deben aportar más. Estamos a un 80 % de rendimiento, pensé que podíamos andar más arriba, cerca del 90". Sobre las jugadas de los toques de bola, por ejemplo con Eriel Sánchez o Alfredo Despaigne, incluso la insistencia ayer con el primero en un segundo inning, dijo: "ahora mismo que se acabó el juego no se van a ir hasta que cada uno haga 200 toques, necesitamos estar listo para cualquier situación de juego, todos los partidos no son como este de 12 carreras y ya. Por eso insisto y seguiré insistiendo. En nuestro país, los terceros y cuarto bate no tocan, pero en mi equipo, en este equipo, hay que hacerlo", puntualizó, Y ciertamente, la experiencia aquí es que Japón, el doble campeón de los Clásicos, está clasificado hoy, porque su cuarto bate se sacrificó en el octavo capítulo y pudo fabricar las decisivas en el choque contra Brasil. LOS PROTAGONISTAS
"Estoy feliz por ser el primer jonronero del Clásico aquí en Fukuoka, No, no salí a buscar el cuadrangular, me prepare para lo que pidió la dirección, un fly largo que empujara la carrera, cuando vi el batazo me dije, cumplí, pero vi que la bola avanzaba más y al verla pasar por encima de la cerca, pues multiplique mi alegría. Sí, fue una recta por dentro", afirmó Alexei Bell. Otro santiaguero copó ayer la atención, Dany Betancourt. "Trabajé mezclando los envíos, con lanzamientos movidos y empleando la recta a discreción, para ponchar sobre todo". Por esa vía retiró a ocho rivales. José M. Fernández es la voz del cuadro cubano, no para de hablar, de insuflarle ánimo al lanzador, de tener en alta la combatividad de sus compañeros. En su primera vez ya es titular y ahora lo hizo de tercer bate. "Es una experiencia tremenda. A cualquier rival le será difícil con nosotros. ¿Qué cómo veo a Japón? Tremendo conjunto, muy bueno, pero nosotros estamos mejor, nos vamos a poder sacar la espinita de la gira del pasado año cuando nos venció dos veces". Otro actor de primera ayer fue José Dariel Abreu, de 4-2 y el primer bambinazo con bases llenas del Clásico. El cienfueguero coronó una actuación de cinco remolques y una anotada. UN EQUIPO LLENO DE TALENTOS El norteamericano John McLaren, director de la escuadra china, dijo a la prensa que el equipo cubano está lleno de talentos. "El torpedero es formidable, sus lanzadores trabajan de manera muy fluida y tienen un poder al bate de respeto. Es un excelente conjunto de béisbol y creo que avanzará mucho en la competencia". Preguntado sobre el abridor frente a Japón el miércoles a las cinco de la mañana, hora de Cuba, el mentor caribeño comentó que "no lo hemos decidido. La estrategia pasa por lo que ocurra en el grupo B. Hay que ver quiénes son los posibles clasificados allí, Sudcorea u Holanda, porque parece que ya Taipei está, depende de aquel grupo nuestro abridor ante Japón".
4 de marzo de 2013 |