|
|
Naranja Mecánica engrasada para hacer más
daño en el Clásico Con varios grandes ligas en su róster, Holanda asiste a la tercera versión del Clásico Mundial de Béisbol con un equipo mucho más maduro. Estabilidad en las tres líneas del juego, hacen a los tulipanes un escollo bien duro de vencer YOSEL E. MARTÍNEZ CASTELLANOS Atrás quedaron los tiempos en que Holanda recibía palos y más palos de los principales equipos en el béisbol. Mala mecánica defensiva, elevados que toreaban a sus jardineros, pitcher incapaces de sacar un out, anémica ofensiva. Lo anterior parece ciencia ficción si vemos la actual realidad de los holandeses. Aquella primera victoria frente a Cuba en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, no fue pura suerte, era el inicio del camino hacia la cúspide.
Pocos saben que el torneo de béisbol de Holanda se inició en 1922 y se le considera la segunda liga más antigua del planeta entre las que siguen vigentes. Cierto es que lo anterior no significa que la misma gozara de enorme calidad, pero al menos el deporte de las bolas y los strike lleva casi 100 años arraigado en la nación europea. Sin embargo, el impulso se cogió cuando los holandeses empezaron a llamar a sus filas a jugadores nacidos en las islas del Caribe (Aruba, Curazao, Bonaire y San Martín), muchos con experiencia en Grandes Ligas, como Andruw Jones, quién tiene 434 cuadrangulares en las mayores. Así las cosas, poco a poco, los muchachos caribeños le imprimieron mayor calidad a la escuadra europea, y los resultados son apreciables en el presente. Ubicada en el fortísimo Grupo B, con asiento en China Taipei, los tulipanes, enfrentarán, además de los locales, al favorito Corea del Sur, y al peligroso Australia. Pese a lo complicado que debe resultar esta llave, Holanda cuenta con las armas necesarias para transitar hacia la segunda fase. Mezcla en sus filas una serie de veteranos, junto a fabulosos prospectos que en poco tiempo darán de que hablar en la Gran Carpa estadounidense. La escuadra naranja posee en sus filas un talento impresionante encabezados por los bisoños Jonathan Schoop, Shairon Martis, Andrelton Simmons y Xander Bogaerts, este último llega al certamen como la principal promesa en el sistema de Ligas Menores del afamado equipo Medias Rojas de Boston. No obstante, no pueden contar con Jurickson Profar, considerado como el prospecto No 1 de las mayores. Su inclusión hubiera redondeado un mejor equipo.
Poder y tacto se combinan en este equipo, aunque la escasa inclusión de zurdos en la novena titular es algo que debería ser tomado en cuenta por sus rivales. En el partido efectuado contra Cuba en días pasados, vimos un conjunto tulipán muy fuerte, que afronta los grandes retos con determinación e inteligencia. Su manager esta vez será Hensley Meulens, y sobre él recaerá el peso para que los tulipanes no decepcionen. Su cuerpo de pitcheo cuenta con la sapiencia del entrenador Bert Blyleven, otrora estelar lanzador de Las Grandes Ligas en la década de los 70 y 80, con 287 victorias y más de 3700 ponches engrosan su excelso palmarés. El resto del staff técnico lo conforman Brian Farley, Steve Janssen, Wim Martines, Tjerk Smeets, Ben Thijssen. El eslabón débil Uno de los puntos flacos –si es que lo tienen- de este equipo radica en el pitcheo abridor. Aunque cuenta con una serie de peloteros experimentados como David Bergman, Diegomar Markwell, Orlando Yntema y Robbie Cordemans, no poseen un primer lanzador que le de la tranquilidad necesaria a su manager para este tipo de evento. Por todos es conocido las limitaciones que tienen los serpentineros en el Clásico. En cada choque habrá como mínimo que utilizar tres lanzadores Es muy difícil si el juego se le va temprano a Holanda de las manos que puedan depender de su pitcheo de segunda, y por ahí encajarían una derrota estrepitosa que baje los ánimos en la nave europea. De ahí la necesidad de mantener al rival pegado en el marcador. Otra de las cosas que se ven en el roster de los naranjas es la presencia de dos zurdos entre los trece lanzadores convocados. De emplear a ambos en el mismo partido; para el siguiente puede ser que no los puedan sacar, y eso es un riesgo a tener en cuenta. El punto fuerte La mayor cualidad que resalta en esta plantilla es el tiempo que llevan juntos muchos jugadores. Del primer Clásico repiten siete peloteros. Para nadie es un secreto que quizás este equipo después del cubano tenga el mejor Team Work del certamen. Ejecutan los fundamentos de esta disciplina con mucha solvencia. Su cuadro interior pese a ser muy joven luce seguro, pues Simmons, Schoop y Bogaerts, no rebasan los 23 años. Los tres son campo cortos naturales, pero sus excepcionales condiciones para jugar le permite al manager Meulens, utilizarlo en varias posiciones del infielder.La ofensiva luce más que aceptable, con hombres de fuerza como Andruw Jones, Wladimir Balentien y Yurendell de Caster, llamados a ocupar el corazón de la alineación. La velocidad y el tacto correrán a cargo de Roger Bernardina y Jonathan Schoop. Ningún equipo la tendrá fácil ante los tulipanes. Con un aval de respeto, Holanda tiene para demostrar que ha alcanzado la estabilidad beisbolera. Su título en el último Campeonato del Mundo de la IBAF y las dos victorias ante República Dominicana en el Clásico de 2009 dan fe de ello. 1 de marzo de 2013 |