Desde Fukuoka

Apuntes a las puertas del Clásico Mundial

Oscar Sánchez Serra Enviado especial
oscar.ss@granma.cip.cu

FUKUOKA, Japón.— La selección cubana que se apresta a intervenir en el III Clásico Mundial de Béisbol, jugará su último partido preparatorio este 1 de marzo, justamente en el escenario en el cual desde el próximo día 3, iniciará su camino en el encumbrado certamen.

El Fukuoka Dome donde jugarán los cubanos.

Inaugurado el 2 de abril de 1993, el estadio Fukuoka Dome estará celebrando su cumpleaños número diez, al recibir a las selecciones de Brasil, China, Cuba y a la local Japón para dirimir la primera fase en el Grupo A de la justa mundialista. Sus dimensiones son prácticamente las mismas de cualquier otro estadio para juegos oficiales, con 400 pies por el centro, 328 por el izquierdo y ligeramente más corto por la derecha, donde mide 326 pies.

Es la sede del equipo Soft Bank Hawks de Fukuoka, elenco que será el rival de Cuba en el encuentro de preparación. Se trata de uno de los conjuntos más prestigiosos de la Liga Profesional de este país, cualidad sustentada en que esa escuadra ha sido en 19 ocasiones finalista por el título, solo superado por los Gigantes de Yomiuri, que tiene 32, con 21 éxitos y los Leones de Seibu (21 y 13 triunfos). Las coronas de Soft Bank Hawks de Fukuoka son cinco, la última de ellas en el 2011, clasificándose en el 2012 para los play off, pero quedó en el camino.

Es un bellísimo parque techado, con la virtud también de poder jugar a cielo abierto. Posee un llamativo césped por su intenso color verde, algo que resalta al ser sintética esa superficie. Pero lo que más ha llamado la atención del grupo de prensa que apenas tiene unas horas sobre la geografía nipona, por supuesto que no es el majestuoso parque, ni siquiera las frías temperaturas de Tokio y la pertinaz llovizna de esta urbe, sino el comportamiento del doble campeón de los Clásicos Mundiales.

La selección nacional cayó la víspera 0-1 en su último encuentro preparatorio frente a los Tigres de Hanshin, un plantel que perdió más de lo que ganó 55-75 en la pasada temporada local. El revés se sumó a la victoria 3-2 ante Australia, que despertó opiniones negativas de la prensa local por su bajo rendimiento ofensivo, aunque lograron desquite de 10-3 versus los aussies, haciendo sonar los bates.

Entre los señalamientos al mentor Koji Yamamoto está la baja forma del que es considerado la principal estrella de los anfitriones Shinnosuke Abe, quien fue considerado en la pasada contienda como el jugador más valioso de la Liga.

Según el sitio oficial de la Liga japonesa, este año se ha visto lento y pesado en los entrenamientos primaverales y en los tres partidos amistosos que ha disputado el equipo hasta ahora solo ha podido sumar un sencillo. El 17 de febrero, frente a las Carpas de Hiroshima, se fue de 3-0 con un ponche, el 23 contra Australia arrojó el mismo resultado y solo el 24, también ante este último rival, logró sumar un jit en su segundo turno al bate.

Esta baja producción ofensiva no sería un gran problema si su rol fuese el de ocupar el octavo puesto de la alineación y se concentrara primordialmente en su defensa, pero este no es el caso. El manager Yamamoto lo ha declarado la figura principal del conjunto y planea utilizarlo como el cuarto bate titular durante todo el torneo.

Tal plan, obviamente, representa un riesgo enorme porque si la mala forma de Abe se extiende durante las próximas cuatro semanas y el estratega se ve obligado a sustituirlo, no solo estaría perdiendo a su principal arma ofensiva sino también a su capitán, su líder y al pilar sobre el cual ha construido al resto del grupo.

Lo cierto es que ya Japón vive intensamente el III Clásico Mundial. Las portadas de los siete diarios deportivos de circulación nacional están inundadas de noticias del seleccionado e innumerables programas de radio y televisión le hacen un seguimiento exhaustivo a cada uno de sus pasos antes, durante y después del torneo.

El Presidente de la asociación de fabricantes de espadas de Japón le regaló una al mentor Koji Yamamoto del apodado equipo Samurai para que le sirva de inspiración durante el torneo. Y los fanáticos locales no dejan duda alguna acerca de la pasión con la que apoyan a su selección. La asistencia a cada partido amistoso que disputa el equipo, e incluso a sus entrenamientos, es masiva, así lo vimos en el partido frente a los Tigres de Hanshin, a estadio totalmente repleto.

Por el momento, se espera la llegada aquí del equipo cubano que poco antes de redactar estas líneas se preparaba para enfrentar su primer choque en tierras japonesas, justamente en Osaka.

 

27 de febrero de 2013


SubirSubir