|
|
26 de febrero de 2009 Repiten 15 mexicanos Todos los equipos están formados Sigfredo Barros
Llamó la atención el formato de la escuadra mexicana, en la cual repiten 15 jugadores participantes en la primera edición, con dos receptores, diez infielders y tres guardabosques. Por fin no hizo el equipo el derecho Matt Garza, pero está el zurdo Oliver Pérez, el cerrador Joakim Soria y el antesalista Jorge Cantú, autor de 29 bambinazos en la pasada temporada de Grandes Ligas. En la sede del grupo B existe una gran expectación y, según declaraciones de Alejandro Hutt, titular del Comité Organizador, se espera una concurrencia superior a los 17 000 aficionados en el estadio Foro Sol, reacondicionado para la ocasión. El directivo dijo también que se efectuarán las llamadas "fiestas de fanáticos", que incluyen jaulas de bateo, juegos diversos, muestras culturales y gastronómicas y conciertos musicales.
Estados Unidos llamó a filas a una mezcla de veteranos como Derek Jeter y Chipper Jones junto a figuras de nueva promoción, encabezadas por el camarero del Boston, Dustin Pedroia, el mejor de la Liga Americana el pasado año, y el torpedero Jimmy Rollins, además de un guardabosque conocido de la afición cubana, Grady Sizemore, quien jugó en el Preolímpico Panamá ’03. Cuentan con buen pitcheo: abridores como Roy Oswald y Jack Peavy y cerradores efectivos, uno de ellos Brad Ziegler. JAPÓN QUIERE VOLVER A GANAR El ganador del Primer Clásico, Japón, quiere volver a levantar el trofeo de campeón y asistirá con una escuadra muy bien armada, en la cual, como es lógico, sobresalen dos individualidades: el excelente bateador Ichiro Suzuki y el derecho Daisuke Matsuzaka. Pero no solo es Matsuzaka en el caso del pitcheo, pues también está Yu Darvish, el abridor vs. Cuba en Beijing, otro diestro; Hisashi Iwakuma, con marca de 21-4-1,87 y un cerrador, Kyuzi Fuzikawa, quien ganó ocho, perdió uno, salvó 38 partidos, promedió 0,67 y ponchó a 90 en 67 innings, con una recta que aseguran topa las 98 millas. Estos lanzadores y los demás tendrán detrás del plato a un receptor ligamayorista, Kenzi Johzima (Marineros de Seattle), mientras en el cuadro y los jardines cuentan —además de Ichiro y el también Grandes Ligas Akinori Iwamura—, con estrellas de la Liga Profesional nipona, como el jardinero Shuu-Ichi Murata, quien disparó 46 jonrones y remolcó 114 carreras. |