28 de febrero de 2009

Australia no será un manjar

Venezolanos y boricuas deben de avanzar

Sigfredo Barros
sigfredo.bs@granma.cip.cu

Si nos atenemos a las nóminas ya presentadas de forma oficial a los organizadores del Segundo Clásico Mundial de Béisbol, Venezuela y Puerto Rico tienen enormes opciones de pasar a la segunda vuelta e, incluso, de pelear por uno de los cuatro puestos de semifinal, mientras un tercer conjunto, Australia, con menos posibilidades... no será un manjar.

Los venezolanos sufrieron algunas bajas sensibles en su pitcheo, la más llamativa la del zurdo Johan Santana, pero cuentan con un excelente equipo liderado por bateadores de la talla de Magglio Ordóñez, Miguel Cabrera y Bobby Abréu. Ordóñez promedia 312 en sus 12 años en Grandes Ligas y en la pasada temporada bateó 317, con 103 remolcadas.

Junto a su compañero de equipo en los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera (37 bambinazos y 127 impulsadas en el 2008), pudieran formar un uno-dos de lujo, entre los mejores de la justa. Hay experiencia en la receptoría con el veterano Henry Blanco y el pitcheo, aún sin Santana, posee hombres de calidad, como Carlos y Víctor Zambrano y el cerrador Francisco Rodríguez.

Los boricuas todavía recuerdan el partido contra Cuba que perdieron cuatro a tres, para quedarse fuera de la competencia tres años atrás, nada menos que en su propio cuartel general. Ahora, otra vez el Hiram Bithorn será sede de uno de los grupos; allí los locales deben pasar a la segunda ronda, pues ellos son netamente superiores a Holanda y Panamá, sus rivales junto a la fuerte Dominicana.

Puerto Rico tiene a un extraclase como Carlos Beltrán en el jardín central, un bateador a las dos manos que está punto de arribar a los 300 cuadrangulares y las 1 000 impulsadas en 10 años de carrera profesional. Otro guardabosque, Alex Ríos, promedió el pasado año 291, con 15 jonrones y 79 impulsadas y en el pitcheo tienen, entre otros, a un reconocido abridor como Javier Vázquez. La novedad será ver nuevamente en un diamante al veterano de 40 años Bernie Williams, quien ya concluyó su carrera en Grandes Ligas, pero aún le queda gasolina para andar un rato más.

LOS AUSTRALIANOS

Es cierto que los australianos no pueden blasonar de contar en sus filas con alguna estrella ligamayorista, aunque de sus 28 jugadores, un total de 18 están afiliados a distintos equipos de Grandes Ligas, algunos de ellos considerados prospectos, como el receptor Joel Naughton, de solo 22 años. Otros, como el lanzador Chris Oxspring, tienen experiencia en la llamada Gran Carpa. Sin duda, no puede descartarse a este equipo, aunque en el papel luzca por debajo de cubanos y mexicanos.


SubirSubir