Breves de la historia del béisbol Sobre los orígenes del Béisbol Consultadas varias fuentes sobre el origen del béisbol, resulta más saludable decir que es difícil de determinar a quien, o a que región o país, pertenece la paternidad del juego de las bolas y los strikes, aún cuando un sinnúmero de bibliografía apunta a que su desarrollo moderno se le debe a Estados Unidos. Incluso, según la enciclopedia on line Wikipedia, existe una leyenda popular que reclama para Abner Doubleday, un oficial del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), la invención del juego en Cooperstown, Nueva York, en 1839. Aunque la propia fuente reconoce que no hay suficiente respaldo para esa historia, lo cierto es que el archiconocido Salón de la Fama del béisbol profesional de Estados Unidos se encuentra allí.
Los juegos con esos implementos tomaron auge sobre los años 1800 en Norteamérica, aunque la mayoría esas expresiones provenían de Gran Bretaña. Por ejemplo, en el noroeste de Bostón, Nueva York y Filadelfia se jugó mucho al críquet. Sin embargo, un juego inglés llamado rounders, con asiento mayoritariamente en zonas rurales y comunidades urbanas norteamericanas, ser parecía más al béisbol moderno. No fue hasta 1842 que se crea el primer club organizado de béisbol, en la ciudad de Nueva York, encabezado por Alexander Cartwright, quien llamó a su club Knickerbocker Base Ball Club. Los Knickerbockers desarrollaron un conjunto de veinte reglas, publicadas por primera vez en 1845, que se convirtieron en la base del béisbol moderno. El 19 de junio de 1846, los Knickerbockers jugaron el que está considerado como el primer partido oficial de béisbol moderno al enfrentarse a otro equipo organizado de béisbol llamado New York Club, en lo que es ahora Hoboken (Nueva Jersey). A finales de la década de 1850, la popularidad del juego se había extendido más allá de la ciudad y empezó a conocerse como New York Game (Juego de Nueva York). Poco después, el nombre de New York Game desapareció y se llamó simplemente béisbol, tras finalizar la Guerra en 1865. Luego de tan solo 45 años ya se celebraba en, 1904, la primera final de la Liga Profesional de Béisbol, la cual desde el mismo inicio fue bautizada como Serie Mundial. El primer equipo profesional fue el Cincinati Red Stockings, en 1869, mientras que la Liga Nacional se funda en 1876 y la Liga Americana nace 1901. Esas dos secciones conforman hoy las llamadas Ligas Mayores de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés). Hay que consignar que paralelo a esas actas fundacionales, se crearon también las Ligas Negras, pues desde 1880 hasta 1940, los que tenían ese color en la piel no podían pisar los terrenos de las Grandes Ligas. Pero el béisbol no quedó solo como patrimonio estadounidense. Hoy la cuenca del Caribe exhibe un altísimo nivel de juego, con naciones como Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, como verdaderas potencias. Lo mismo puede decirse de Venezuela, Panamá, Nicaragua o México. En Asia, Japón es la nación con más vuelo en el terreno de juego, y con una historia que data de 1872 y que cuenta con una prestigiosa liga profesional que sobrepasa los 50 años de existencia. No menos reconocidos son países como Corea del Sur y Taipei de China, quienes han dado colorido y dramatismo a los principales eventos organizados por la Federación Internacional de Béisbol (IBAF). Europa también fue seducida por el juego, y hoy Holanda muestra un seleccionado capaz de emular de tu por tu con cualquiera de los afamados pabellones de América o Asia. |