Con la gloria deportiva cubana Pastor Rodríguez El primer medallista del Cerro Pelado Coto Wong, Enviado especial
Pastor fue pesista de los 67,5 kilogramos y tiene el mérito de haber sido el primer medallista de la delegación cubana que tomó parte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan’66, cita que ha pasado a la historia del movimiento deportivo en la Isla como la gesta del Cerro Pelado, una declaración de principios a favor de las naciones del Tercer Mundo. Es una de las 16 glorias del deporte cubanos que han sido invitadas a los Juegos. ¿Le recuerda algo un momento como este? "Estar aquí ha sido como volver a comenzar. Muchos de nosotros integramos aquella generación inicial de atletas revolucionarios que asistimos a los primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe y a los Juegos Panamericanos. "Cuántas emociones al ver a compañeros de aquellos tiempos y saber que hemos servido de inspiración a la nueva hornada de atletas cubanos. "Ellos nos hacen recodarnos a nosotros mismos porque compiten con la misma dignidad, honor y vergüenza con que lo hacíamos en aquellos años". ¿Cuántos títulos atesoró en Centro-caribes? "El de campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan’66 donde implanté record para el evento con 375 kilogramos de total; y también el de los Juegos de Panamá’70, cita donde impuse dos nuevos topes, uno en fuerza, mi mejor prueba histórica y total." Y panamericanos… En los Juegos de Winnipeg’67 obtuve la medalla de oro y logré tres de los cinco récords de toda la delegación cubana en esa ciudad Y en Cali’71, mi última competencia de este tipo solo implanté otro records del total con 392,5. No pude asistir a los Juegos Olímpicos de Munich por problemas de salud. ¿Cuándo comienza en las pesas" "Mis comienzos fueron algo tarde, con 24 años. Yo era miembro del equipo nacional de lucha donde estuve por espacio de cuatro. "Siempre me había llamado la atención la halterofilia porque yo era muy fuerte, fíjate que en la modalidad de fuerza siempre le sacaba mis rivales alrededor de 25 ó 30 kilogramos de diferencia. ¿Qué le dio el levantamiento de pesas? "Momentos de mucha satisfacción y también de muchas tristezas". Coménteme uno triste… "Mi primera competencia oficial fue en Santa Clara, y ahí mismo, diez años después, anuncié mi retiro, pues no pude alzar el peso en ninguna de las tres presentaciones del arranque. Por primera vez en mi vida no pude realizar ese ejercicio Fue triste, la ciudad que me vio nacer, también me vio renunciar a continuar en el deporte" ¿Cuál fue su rival más fuerte? "La presión arterial, a ella le debo no asistir a unos Juegos Olímpicos". ¿Qué le parece este nuevo éxito de las pesas cubanas? "Algo extraordinario, y da la medida de que estamos trabajandoi bien y buscando nuevas metas. Es una generación muy joven que le dará a Cuba muchas satisfacciones porque compiten con la misma pasión con que lo hacíamos nosotros. "Me gustó la decisión con que nuestras mujeres salieron a la plataforma, la voluntad con que levantaron sus pesos. Y eso es bueno porque da confianza, seguridad. "El único mensaje que quiero enviarles a todos es que entrenen mucho y con disciplina y que nos recuerden porque tuvimos mucho honor y mucha vergüenza a la hora de representar a nuestro país". 22 de julio |
|
Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
|