Desde este domingo en las Cancha de Raquetas Tenistas entrarán en acción Coto Wong, Enviado especial
En aquella ocasión, los protagonistas del único bronce logrado por la mayor de las Antilas fueron Lázaro Navarro y José Antonio Pino, en la actualidad preparador principal, y aunque para estos Juegos, Ricardo Chile y Sandor Martínez pudieran igualar ese resultado, no será fácil la batalla en Complejo de Raquetas de esta ciudad. El dúo archiva la experiencia de haber asumido los últimos compromisos de la Copa Davis así como las distintas semanas de circuitos satélites de la Federación Internacional de Tenis, sobre todo en el área de Las Américas, incluida Cuba, y buscaría avanzar en un cuadro principal donde abundarán los buenos duetos de jugadores experimentados. Pero la dupla, gracias a esa experiencia acumulada y a los últimos resultados en las competiciones del grupo III de la Ensaladera de Plata, en El Salvador, y las de una gira realizada por Argentina días antes de la inauguración de estos Juegos, entre otros, pudiera también ser nominada como una de las cabezas de serie del torneo y así evitaría tropiezos mayores. "Ellos han jugado muy bien en sus últimas presentaciones porque es un doble que lleva varios años de formado y han podido complementar su juego, algo muy importante para quien se especialice en esta modalidad. Creo que sí, podemos luchar por una medalla", señaló Rolando Martínez, comisionado nacional. Colombianos, mexicanos, venezolanos y puertorriqueños clasificarían como los rivales más fuertes a los cuales se enfrentarán los antillanos. Igual situación pudiera ocurrir con la pareja femenina de Yamilé Fors y Yanet Núñez, que ha sido la dupla insigna del tenis femenino en la Isla. Ellas tienen en su poder la única medalla de bronce de la mayor de las Antillas en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo’03. En los torneos individuales las mayores aspiraciones cubanas recaen en Chile y Fors, líderes indiscutibles de uno y otro sexos, sin descontar lo que pudieran hacer Yanet y Yenisleidis Calaña, y Edgar Hernández, de quien se dice ha subido mucho su nivel de juego y tuvo su mejor actuación durante la gira argentina. Durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador’02, Puerto Rico ocupó la primera plaza con c uaro medallas de oro y una de plata, en tanto México (2-3-4) finalizó en el segundo peldaño, y Colombia (1-1-1) fue tercera. 22 de julio |
|
Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
|