En el Coliseo Bernardo Caballero

Boxeadores cubanos festejan sus primeras victorias

Coto Wong, Enviado especial

CARTAGENA DE INDIAS.—Protagonizadas por Yan Bartelemi, Yudel Jonson y Yusiel Nápoles, la tropa del preparador Sarbelio Fuentes festejó sus primeras victorias en la fecha inaugural del torneo de boxeo de los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe, en el Coliseo Bernardo Caballero.

La tríada de púgiles antillanos comenzó de esta manera la ruta victoriosa de una expedición que ha llegado aquí con la acostumbrada "garra" de combatir por todas las medallas de oro.

Bartelemi, monarca olímpico de los 48 kilogramos en Atenas’04, quien escaló así el primer peldaño por un título inédito en su palmarés, dijo sentirse bien y sin preocupaciones.

"El combate fue relativamente fácil. Mi rival, el venezolano Edgar Bermúdez, quiso realizar la pelea en la corta distancia, pero yo hice mi boxeo y obtuve la victoria. Me he preparado muy bien y mi principal meta aquí es ganar este título centroamericano que me falta. No tengo preocupaciones por uno u otro rival", señaló.

Yudel Jonson (64 kilogramos), subtitular olímpico, destacó que aunque había vencido se iba a cuidar de todos porque no acostumbraba a menospreciar el nivel de sus rivales.

"Aunque tuve un buen ritmo de pelea, el combate fue algo complicado por la estrategia del dominicano Francisco Contreras que se viraba de espalda cada vez que intentaba golpearle. Lo conocí en la III Olimpiada Nacional, pero no me enfrenté a él.

"En esta división todos somos boxeadores de un alto nivel, pero no les temo porque estoy bien preparado para ayudar a mi equipo a conquistar las 11 medallas de oro", refirió.

Según la lista de participantes en el certamen intervienen 109 púgiles de 18 naciones repartidos de la siguiente forma: 48 kilogramos (7), 51 (9), 54 (8), 57, 60, 64 y 81 (11), 69 (9), 75 (10), 91 y más de 91 (6).

Aunque nadie duda aquí de la calidad de los boxeadores antillanos púgiles como el mosca dominicano Juan Carlos Payano, el gallo venezolano Héctor Manzanilla y el superpesado puertorriqueño Gerardo Bisbal integran la lista de los hombres a los cuales habrá que seguir bien de cerca.

Preparadores cubanos opinaron que la justa tendrá una exigente mayor dado que el nivel del área subió gracias a la presencia en esos países de técnicos cubanos, pero que en realidad los antillanos se encuentran en formidable estado competitivo y será muy difícil poderles arrebatar el título centroamericano, aunque todos sus miembros sean debutantes en este tipo de justa.

Además de Bartelemi, Johnson y Nápoles, monarca cubano este año, la embajada antillana esta compuesta por Guillermo Rigondeaux (54), titular de Atenas’04; Yuriolkis Gamboa (57), oro en esa cita griega; el campeón mundial’05, Yordenis Ugás (60); y Erislandy Lara (69), igualmente medallista dorado en ese certamen del orbe.

También Yoandry Salinas (51), rey cubano; Yordenis Despaigne (75), bronce en el Mundial’03; Osmay Acosta (91), monarca mundial juvenil’02, y en más de 91, Michel López, bronce en Atenas.

21 de julio

Redacción Deportiva  y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma

 

Subir