De primeros a quintos en Cartagena

Pero Cuba sigue siendo ampliamente la mejor en la historia de la gimnasia artística en Juegos Centroamericanos y del Caribe

ENRIQUE MONTESINOS, enviado especial

CARTAGENA.—El balance final de la gimnasia artística de Cuba en los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe no pudo ser más pobre, al pasar del primer lugar históricamente conquistado al quinto.

Los otros cuatro países que habían obtenido medallas de oro en estas citas, aunque bien alejados de la cosecha cubana, nos sobrepasaron ahora, pues solo obtuvimos una de plata y otra de bronce, respectivamente para las lides por equipos femenina y masculina.

Sucede que fue decisiva la coincidencia de una etapa de renovación en las filas de la mayor de las Antillas, contraste con la etapa de maduración de otros elencos, como el varonil de Puerto Rico y el femenino de México, países que se distribuyeron equitativamente la mayoría de los 15 premios principales, dejando dos para Colombia y el otro para Venezuela.

La sensible pérdida del mejor exponente cubano, Abel Driggs, lesionado en la final individual, fue otro hecho que conspiró contra la mejor figuración de la Isla en el medallero. El muchacho estaba clasificado para la disputa de medallas en cinco de las seis pruebas.

Fue como un jarro de agua fría que no solo afectó al propio Driggs, sino también al resto de sus compañeros y compañeras, quienes por primera vez no pudieron alcanzar tan siquiera una medalla de bronce en las 10 finales por aparatos.

Los puertorriqueños tuvieron en Luis Vargas y Luis Rivera a dos experimentados exponentes que no solo descuellan en Estados Unidos, donde cursan estudios universitarios, sino que también ya están avezados en Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales codeándose entre los 16 mejores.

La mexicana Blanca Elsa García fue la líder indiscutible en el sector femenino, como lo demuestran sus cuatro medallas de oro, entre ellas la más importante de la clasificación individual. Y debe notarse que fue parte de un equipo también renovado, con solo una repitente de los Juegos de El Salvador ’02, Laura Moreno.

En total, fueron 14 los títulos disputados, pero hubo un empate en el primer lugar del caballo con arzones y fue otorgada una medalla más de oro.

Las tablas que sometemos a su consideración pondrán al tanto de cómo ha sido la participación cubana en la gimnasia de los Juegos Centro-Caribe, en comparación con la realizada aquí, aunque queda el alivio de que la ventaja histórica sobre el resto de los países es bien holgada y ofrece oportunidades para que nuestros muchachos lleguen a la madurez cualitativa y en lo adelante sigan sumando preseas.

Gimnasia de Cuba en los Juegos

Juegos

O

P

B

Tot

Pos.

1946

8

4

6

18

1ro

1950

9

8

8

25

1ro

1954

9

6

4

19

1ro

1959

No participó

1962

No se efectuó el deporte

1966

No se efectuó el deporte

1970

14

12

12

38

1ro

1974

14

15

10

39

1ro

1978

14

11

3

28

1ro

1982

15

11

3

29

1ro

1986

14

12

2

28

1ro

1990

10

7

4

21

1ro

1993

13

6

3

22

1ro

1998

9

9

7

25

1ro

2002

No participó

2006

0

1

1

2

5to

Tot:

129

102

63

294

1ro

 

Países con oros antes de Cartagena’06

País

Oro

Plata

Bronce

Total

CUB

129

101

62

292

MEX

25

38

44

107

VEN

13

15

26

54

PUR

4

4

21

29

COL

2

7

7

16

 

Tabla final de medallas en Cartagena’06

País

Oro

Plata

Bronce

Total

PUR

6

5

3

14

MEX

6

3

2

11

COL

2

1

2

5

VEN

1

4

5

10

CUB

0

1

1

2

Tot:

15

14

13

42

 

 

   

20 de julio

 

Redacción Deportiva  y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma

 

Subir