Yulitza Meneses

De El Cocodrilo a campeona centraomericana

Coto Wong, Enviado especial

BARRANQUILLA.--Conversar con la kayacista Yulitza Meneses es fácil. Detrás de ese rostro aparentemente duro y serio se esconde una gran conversadora con un deje guajiro que se disfruta mucho y que en estos días de lejanía del terruño nos hacen recordar con cierta añoranza a los "guajiros naturales" del campo cubano.

Ella ha logrado aquí una hazaña: ganar tres medallas de oro en el k1, k2 y k3 a la distancia de 500 metros, un regalo que contribuyó a que el canotaje cubano recuperara la hegemonía regional después de su última aparición en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ponce’93, en Puerto Rico.

¿Estas tres medallas de oro que representan para ti?

"Cuando uno se ha estado preparando toda la vida tienen un significado muy grande. Desde que llegué a la selección nacional solo he hecho eso, prepararme. Y no me ha pesado, anhelo ser campeona panamericana y hasta olímpica. Tengo esos sueños. Este es el pago a largos períodos de entrenamiento".

¿De donde eres?

De un pueblito se llama El Cocodrilo, en la costa sur de la Isla de la Juventud, lejano a Nueva Gerona, la capital, que si lo busca en el mapa no aparece.

¿Cuáles fueron tus primeras imágenes del canotaje?

"Yo no sabía qué era el canotaje, nunca lo había visto. Allí en El Cocodrilo solo hay mar y todo el mundo nada por necesidad. Es lo primero que uno aprende.

"Un amigo mío que sí lo conocía fue el que me embulló. Yo tenía 11 años. Me gustó eso de estar subida en un bote"

¿Te consideras una muchacha natural?

Si, no me gusta fingir lo que no siento. Ser lo que soy y punto.

¿Ha variado tu gusto por la cocina?

"No que va. Me encanta. Me gusta hacer todo lo que se hace en una casa, limpiar, recoger, planchar. Yo digo que ya me puedo casar…"

Pero eso del matrimonio son palabras mayores…

"Sí"

¿Tienes novio?

"Sí, atleta igual que yo. Hacemos el mismo deporte".

¿Eres una muchacha romántica?

"A veces, no siempre"

Pero no te disgustas cuando te sientes enamorada…

"No, nunca al contrario. Me siento muy bien".

Tus planes futuros ¿cuáles son?

"Lo primero es tener mi casa para arreglarla, ponerla bonita. Después poder asistir a un Campeonato Mundial o unos Juegos Olímpicos, conocer a otros atletas de otros países, hacer nuevas amistades porque eso es lindo".

¿Cuál es tu color preferido?

"Me gustan todos los colores".

¿Qué palabra detestas?

"Mentira".

¿Cuál te gusta más?

"Campeona".

¿Que reprimes en una persona?

"Que sea mentirosa"

¿Cuál es la música que prefieres?

"Toda"

¿Incluida la música culta?

"Sí, disfruto escucharla".

¿Que tipo de literatura prefieres?

"Nunca he sido una buena lectora. No le dedicaba mucho tiempo. Pero eso era antes. Ahora leo bastante…"

¿Novelas rosas?

"No, para que veas, ahora leo el libro Cien Horas con Fidel y me tiene que no lo suelto. Es muy interesante".

¿Cómo te defines?

"Soy un a persona sincera".

¿Que harás cuando llegues a El Cocodrilo?

"Estar en casa unos días con mi familia y luego regresar a La Coronela para entrenar con vistas a la clasificatoria para los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro el año venidero, que se celebrará en México, en septiembre".

¿Que le está faltando al kayac femenino en Cuba?

Motivación, que nos planifiquen entrenamiento en la altura, tener más competencias internacionales, y no estar todo el tiempo en La Coronela…

Pero esta actuación les abrirá las puertas…

Pudiera ser, no estoy muy convencida de ello

¿Pesimista?

"No, para nada, es que tengo mis razones para pensar así"

 

20 de julio

Redacción Deportiva  y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma

 

Subir