Mac Kenzie eclipsó a Luna Cuba campeona en las pesas (m) Agradece José R. Fernández la acogida dispensada a los deportistas cubanos Coto Wong y Ricardo López Hevia (foto), Enviados especiales CARTAGENA.—Joel Mac Kenzie, de los 105 kilogramos, no creyó en el mítico pesista venezolano Julio Luna y se agenció las medallas de oro del arranque y el total, en el Coliseo Chico de Hierro de esta ciudad para consolidar a la mayor de las Antillas como campeona del certamen varonil. El antillano, que se enfrentó al más universal de los halteristas del hermano país, con títulos en los Juegos CentroCaribes de San Salvador’02, y en los Panamericanos de Santo Domingo’03, fue consecuente con esa fija idea que le taladraba las sienes desde que supo que Luna sería uno de sus rivales. No quiso perder nada, pero a veces la vida tiene cosas tremendas y por unos gramos más de peso corporal se le esfumó la posibilidad de hacerse de una tripleta dorada, pues perdió el envión que ambos habían alzado con 215.
Su arranque de 177 kilogramos, récord para el certamen, fue la primera estocada de muerte para el venezolano, que se quedó siete por debajo al término de su tercer intento. El ex juvenil Sertanis Terán, en más de 105, ganó tres preseas, una de oro en el arranque (172, nuevo tope regional), otra de plata en el total, y un bronce en el envión. Cuba cerró el certamen con 13 medallas de oro, ocho de plata y tres de bronce, y perdió solo tres divisiones de las ocho que se disputaron. Colombia, en el femenino, lució su talento y solidez para ganar el torneo femenino. TIRO SIN ENCONTRAR EL DORADO El tiro sigue sin volver a encontrar el camino dorado después que Laína Pérez alumbró la ruta tempranamente, el día 16, con oro en pistola de aire individual. Al parecer su mensaje no fue bien interpretado y entre medallas de plata y algunos bronces, los días han ido pasando y aún no existen las dianas que le den a la mayor de las Antillas la posibilidad de mejorar algunos puestos en el medallero de los Juegos. México, que cada día dispara mejor, siguió su paso arrollador y su último gran mérito fue en el rifle 3x40, a 50 metros (m), discutidos ayer en el Club de Caza y Tiro de Barranquilla, en una labor que certificó una nueva segunda plaza para los cubanos, que esta vez alinearon con Eliécer Pérez-Maykel Guerra-Reinier Estupiñán, este último también segunda plaza en el torneo individual. Como dato curioso podemos decir que desde 1970, año en que debutó esta modalidad del tiro deportivo en los Juegos Centrocaribeños de Panamá, Cuba dominó hasta Maracaibo’98, plaza inolvidable, donde los antillanos lograron nada menos que 21 medallas de oro. AGRADECE FERNÁNDEZ POR ACOGIDA A LOS CUBANOS BARRANQUILLA.—José Ramón Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular del Comité Olímpico Cubano, agradeció hoy a las autoridades de la Villa Deportiva de esta ciudad la acogida dada a los atletas antillanos que participan en el evento. "Queremos expresarles a ustedes nuestro agradecimiento por la acogida que les han tributado a nuestros atletas. Sabemos que ellos se sentirán atendidos porque ustedes harán todo lo posible para que los aquí reunidos tengan un hermoso lugar para el descanso." Fernández, quien estuvo acompañado por Cristhian Jiménez, presidente del INDER, Daniel Baz, funcionario del Comité Central, y Roilán Rodríguez, miembro del Buró Nacional de la UJC, fue recibido por los colombianos Helmut Bellingrodt, presidente del Comité Organizador de la subsede de Barranquilla, y Carlos Aristibizal, Alcalde de la Villa. 19 de julio |
|
Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
|