La esgrima llegó a estar debajo

Luego vino el empate a cuatro títulos, con los venezolanos. La clavadista Sahily Martínez volvió a enseñar las uñas: bronce en plataforma. Alaín Román casi lanza juego perfecto en el softbol

Rafael Pérez Valdés, foto: Ricardo López Hevia, enviados especiales

Foto: Ricardo López HeviaCARTAGENA.—No fue por mucho tiempo, pero ayer los venezolanos  estuvieron comandando el torneo de esgrima, con cuatro medallas de oro por tres de los cubanos, hasta que las chicas de la espada ensartaron un importante cuarto título.

Ello dio vida a la porfía ayer, en el Centro de Convenciones, pues los sudamericanos lograron un éxito en el por equipos del florete masculino, al imponerse 41-31 a los locales, en un arma en la cual, entre siete países, los cubanos no llegaron al podio, ya que cedieron en el primer encuentro, 37-29 contra los boricuas.

La posibilidad de recuperar la cima (tienen mejor balance en los metales plateados) quedaba en mano de las "espadachinas", quienes tuvieron bye en el primer duelo, vencieron en semifinales a las boricuas (45-20) y en la final 45-36 a... ¡las venezolanas!

Eimey Gómez, campeona panamericana de Santo Domingo’03, se echó arriba al elenco, con balance personal de 17 estocadas a favor, 9 en contra (+8), ayudada por Yamirka Rodríguez (16 -15- +1), y Zuleydis Ortiz (12-12-0). Adriagne Ribox (floretista), aunque no empuñó, se anexó la de oro, relevando a Misleydis Oña (enferma).

"Sí, era mi día", nos contestó Eimey Gómez, única que no perdió un combate, y a continuación besó una foto de su pequeño hijo. "Es una competencia crucial para mí, pues son mis primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe", dijo Rodríguez. "Lo más importante es que ganamos la de oro", acotó Ortiz.

UNA BUENA MEDALLA

La jovencita camagüeyana Sahily Martínez, de 18 años de edad, le dio a Cuba una valiosa presea de bronce, desde la plataforma (diez metros), disputada aquí en el Complejo Acuático. "Es una medalla guapeada", nos comentó el ex clavadista Rolando Ruiz Pedreguera, comisionado nacional.

La muchachita lo vio todo más cercano: "Esperaba esta medalla de bronce. Era lo que se podía pronosticar, pues las mexicanas tienen mayor grado de dificultad y mejor preparación", indicó.

Y así resultó: Jashia Luna y Paola Espinosa se ubicaron con el oro y la plata, gracias a sus acumulados de 335.90 y 332.70, respectivamente, por los 304.10 de la cubana, en tanto cuarta quedó la colombiana Diana Pineda (297.85).

"El momento más tenso fue el del último clavado, por ser el último y el más difícil para mí, un dos y media de espalda con giro y medio en B. Fui muy animada por los técnicos, entre ellos mi primera entrenadora, Milagros González, por mis compañeros de este deporte y por otros cubanos", comentó.

Ella considera esta medalla de bronce el segundo mejor resultado de su carrera deportiva, antecedido por un metal del mismo color logrado en diciembre durante el certamen del club canadiense Camo. La otra cubana, la santiaguera Yaima Mena, quedó en el escaño cinco, tras haber acumulado 269.80.

Un elemento adicional que muestra la fortaleza de esta competencia: la boricua Angelique Rodríguez, titular en la cita de San Salvador’02, terminó sexta, con 266.60 unidades.

José Antonio Guerra, el mejor clavadista cubano de todos los tiempos, se nos acercó con alegría para recordar vaticinios: "Te dije que se debía seguir los pasos de esta muchachita."

UN JUEGO CASI PERFECTO

En el softbol, el lanzador Alaín Román estuvo a punto de lograr un juego perfecto contra Bahamas (en definitiva fue no hit no run), pues tras ponchar al que sería el último bateador, la pelota se le escapó al receptor.

Volviendo al agua: el nadador cubano Antonio Hernández no pudo clasificar en los dos eventos en que se presentó ayer: los 50 y los 200 metros estilo libre, por lo que deberá concentrarse ahora en un mejor desempeño en el de los 100.

La mejor posibilidad la tuvo en los 50, pues el octavo y último clasificado fue Eduardo Díaz (Guatemala), con 23.77 segundos, en tanto él paró los cronómetros en 23.80. El más rápido fue Richard Novell (Trinidad y Tobago), gracias a su 23.07.

En los 200, Hernández quedó en el lugar 13, con 1:58.37 minutos, liderados por Shaune Frase (de Islas Caimán), con 1:52.96. En la noche, el relevo femenino de 400 libres (Camila Carrillo, Migmari Calderón, Anay Gutiérrez y Heysi Villarreal) marcó 4.05.86 minutos, registro que las ubicó sextas.

Los cubanos tienen un bronce del espaldista David Rodríguez.

19 de julio

Redacción Deportiva  y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma

 

Subir