¡Qué lástima lo de Román! Estuvo muy cerca del juego perfecto, y se quedó con un no hit no run RAFAEL PÉREZ VALDÉS, Enviado especial
Ocurrió este miércoles en el partido que sus compatriotas le ganaron a Bahamas (5-0), lo cual les permitió mantenerse invictos en cinco salidas, pues en la misma jornada lograron una victoria muy importante ante la poderosa República Dominicana (4-1). Pero Román, más allá de lo realizado hasta ahora, se mantiene muy atento ante cualquier rival, según se desprende de lo dicho aquí para los lectores de Granma. "Todos los contrarios que se encuentran en el torneo son muy fuertes. Tenemos en la mente que la victoria es fundamental. Y con esa mentalidad nos tiramos al terreno", dijo este lanzador derecho, de 27 años de edad, oriundo de la provincia Granma. "Sí, estuve lesionado. Gracias a los médicos cubanos pude viajar hasta aquí y lanzar. Lo que tenía eran como siete golondrinos debajo del brazo de tirar. Era un nido lo que tenía ahí. No se contaba con que pudiera participar", comenta sonriendo. Román estuvo aquí en el año 2005, para participar en un Centroamericano, en el cual su equipo terminó tercero, tras cinco años sin enrolarse en competencias internacionales. En la citada porfía finalizó con balance de tres victorias y una derrota, en las eliminatorias contra los dominicanos, ante los cuales, en tope reciente, tuvo un desempeño que se resume así: logró una victoria y dejó empatados cuatro encuentros. Los pitchers en su deporte, según recordó, hacen cuatro lanzamientos: recta (en la cual él alcanza la muy respetable cifra de 82 millas), curva, rice (la bola sube) y drop (cae como el tenedor en el béisbol). Y da un punto de vista interesante: "Los especialistas consideran que los lanzadores del softbol podemos trabajar con mayor frecuencia a los del béisbol porque nuestro movimiento es natural, como el que camina, lo cual no ocurre con este otro popular deporte", añadió. 19 de julio |
|
Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
|