Yoanka volvió de nuevo al
podio Enrique Montesinos, enviado especial CARTAGENA.—Después de haberse consagrado la víspera en su fuerte de la carrera por puntos, la villaclareña Yoanka González volvió a subir al podio de premiaciones en el velódromo de Barranquilla para recoger el subtítulo en los 3 000 metros persecución, lo máximo a que podía aspirar en una prueba donde era prácticamente imbatible la pedalista colombiana María Luisa Calle, bronce olímpico. Era esperado el repunte de la potente escuadra ciclística colombiana, que con el éxito de la Calle y del equipo de 4 000 metros persecución elevó su cuenta a cinco de oro para tomar la delantera en el medallero del deporte frente a las tres de Cuba. Solo el jamaicano Oneil Samuels, de 23 años, fue capaz de impedir la barrida local en la fecha, pues logró conquistar el premio principal en la modalidad de scrach, introducida en el programa de los Juegos apenas en la edición anterior de San Salvador’02. En esa prueba finalizó quinto el cubano Michel Fernández. Fue la primera medalla dorada de Jamaica en estos XX Juegos Centroamericanos y del Caribe, y la sexta de esa isla vecina en la historia del ciclismo regional, el cual encabezaban —antes de comenzar esta cita—, Colombia y Cuba, con 35 y 29, respectivamente, solo seis de diferencia pese a que Cuba no intervino en la edición anterior. La mala fortuna no dejó de estar presente cuando rodaron por la pista dos de los integrantes de nuestro equipo de persecución, esfumándose la medalla de bronce frente a República Dominicana, que había perdido a uno de sus corredores e iba en desventaja.
Adiel Palma propinó siete ponches en seis entradas y sus compañeros marcaron once carreras por solo dos sus rivales, con lo cual la selección cubana de béisbol mantuvo su invicto en tres salidas, esta vez a costa de la hasta ayer imbatida escuadra de Venezuela. Alexander Mayeta, de 5-3, jonrón incluido, y tres remolques, fue el líder del ataque antillano, secundado por Yulieski Gourriel, 3-2 y 3 anotadas, y Osmani Urrutia, quien impulsó tres carreras con boleto y doblete. Además de Palma, trabajaron en el box Yunieski Maya y Pedro Luis Lazo, este último con tres estrucados en un par de innings. SENSIBLE PÉRDIDA DE ABEL DRIGGS Este martes, en el Coliseo de Gimnasia, se lesionó Abel Driggs, la mejor carta del equipo masculino, y según el parte médico no resulta aconsejable que prosiga en la competencia. Driggs no se vio a gran altura frente a sus rivales y en su cuarta ejecución, en la barra, intentó recuperar terreno con una salida precisa, que le produjo el percance. Estaba clasificado para cinco de las finales por aparatos fijadas para hoy. Para los boricuas Rico Luis Vargas, subcampeón hace cuatro años, y Luis Rivera fueron el oro y la plata relegando al bronce al colombiano Jorge Giraldo, campeón anterior. El mejor cubano no apareció hasta el noveno escaño y fue Reinier Villardi, seguido por Gerardo Medina. Entre las bisoñas chicas cubanas tampoco hubo ninguna que adelantara del noveno lugar y fue Madelein Tamayo la ubicada en esa posición. CAPSULARES: José Ramón Fernández, presidente del Comité Olímpico; Christian Jiménez, titular del INDER, y el embajador cubano en Colombia José Pérez Novoa recibieron las muestras de hospitalidad del pueblo de Cartagena, cuando por decreto del alcalde Nicolás Curí Vergara les fueron entregadas las llaves de la ciudad, en ceremonia celebrada en la sede de la Alcaldía... Nuestros equipos femeninos de voleibol y baloncesto siguen implacables con sus rivales de turno, en este caso los mexicanos. Un 3-0 le espetaron en la malla alta, mientras que a canastazos le cayeron en el tabloncillo, tantos que se produjo el primer marcador de esta cita sobre los 100 puntos, con un 101 por 42 y despiadada ofensiva de la zurda Yaima Boulet, de 36 puntos.18 de julio |
|
Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
|