Fornaris, oro en el último salto

Rafael Pérez Valdés, Fotos Ricardo López Hevia, Enviados especiales

CARTAGENA.—Una corona verdaderamente pasada por agua, ¡y ganada en el último salto!, pues hasta ese momento iba segundo, logró ayer el clavadista cubano Erick Fornaris, desde el trampolín de un metro, en el Centro Acuático.

El clavadista Fornaris consiguió una marca personal.

La competencia se efectuó con llovizna, pero luego la pila se abrió un poco más, y, a pesar de ello se continuó... hasta que debió detenerse en la quinta ronda. Un poco después, tras la obligada interrupción, Fornaris pudo estirarse hasta la medalla de oro.

Y lo hizo estableciendo marca personal (395.55), para dejar con las ganas al mexicano Rommel Pacheco (377.70), finalista en el Campeonato Mundial de Montreal’05, que con anterioridad había quedado en plata en el trampolín de tres metros, ganado por el también cubano José Antonio Guerra.

El bronce ahora fue al cuello del venezolano Luis Villarroel (368.95). Jorge Luis Pupo (328.30) quedó octavo. "Creo que la lluvia añadió tensión. Entre nosotros triunfa el que mejor esté. Me concentré para ganar en el último salto", dijo Fornaris.

La citada lluvia no permitió celebrar el evento de plataforma (f), aplazado para hoy.

ESGRIMA ENSARTÓ CUATRO

Los esgrimistas ensartaron cuatro medallas en el Centro de Convenciones, pero por primera ocasión en los tres días de combates, ninguna de ellas dorada: dos de plata, e igual cantidad de bronce.

Ahora hay un empate, con tres medallas de oro para Venezuela (ayer ganó las dos), e igual cantidad de Cuba, que se supone llega con mayores posibilidades a partir de hoy a las competencias por equipos.

En sable Daylon Díaz le dio pelea al conocido venezolano Carlos Bravo, de los aquí presentes el mejor ubicado en el ranking mundial (puesto 65), campeón en la edición anterior de San Salvador’02 y subtitular panamericano en Santo Domingo’03.

La pizarra reflejó un estrecho marcador de 15-13. "Todos han levantado el nivel. Venezuela se nos ha emparejado. Me sentí bien hasta el final. Bravo es un buen tirador, con resultados a nivel internacional. Me tocó a mí la derrota", acotó Díaz.

Una de las de bronce la obtuvo Junior Naranjo (derrotado en semifinales 15-12 por Díaz), quien nos dijo antes de ir para la premiación: "No estoy contento, porque Cuba no llegó al oro".

El florete femenino parecía listo para dar la máxima alegría: en un abrir y cerrar de ojos, discutiendo el oro, Yasnay Vargas le propinó cinco golpes a la venezolana Mariana González, monarca de San Salvador’02.

Entonces la sudamericana demostró mejor esgrima, hasta redondear un espeluznante 7-15, que dejó llorando a nuestra chica, quien prometió revancha en el por equipos.

La sudamericana vio el combate así: "Estaba superfatigada, por un desbalance físico. Aproveché muy bien el descanso entre mangas para reencontrarme. Era una lucha interna. Me decía: Esto no ha terminado. Ese minuto me sirvió de mucho, a Vargas no.

Ella es una gran competidora, entre nosotras siempre se han dado combates reñidos. Mis respetos para ella." ¿Cómo se puede perder un asalto que se va ganando 5-0?, le preguntamos al entrenador Leonel Bacallao: "Muy sencillo: el juego de Yasnay fue detectado por la venezolana, que es una tiradora de nivel. Las faltas salen en algún momento, alguna cosa que no se haga.

También pudiéramos preguntarnos: ¿cómo le dio cinco golpes consecutivos?" La nadadora Heisy Villarreal por la mañana entró como séptima a la final de los 50 metros mariposa y en la final se ubicó quinta, pese a su record nacional de 29.12 segundos, mejor que un 29.21 que databa del año 1988.

SOFTBOL GANÓ REÑIDO A MÉXICO

Alain Román le lanzó bien a México, en softbol.

El equipo masculino de softbol tuvo un partido muy reñido contra los mexicanos, que no aparecen entre los favoritos, pero se las ingeniaron en el último capítulo para romper un empate a cero y Dejar al campo a sus rivales, 1-0. El lanzador Alaín Román trabajó muy bien durante seis capítulos, y el zurdo Yusbel Plutín, quien ha pitcheado en los tres juegos, realizó efectivo relevo.

¿Cómo fue el desenlace? Hit de Alejandro Leal (fue a correr Alexei Tejeda), pasbol y tubey impulsor de Guillermo Márquez. La larga tensión había terminado. Entonces ¡los cubanos salieron al terreno a formar su justificada fiesta!

18 de julio

Redacción Deportiva  y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma

 

Subir