Jornada de alegrías, lágrimas y rectificaciones

Enrique Montesinos, enviado especial

CARTAGENA.—Liderado por el estelar pistero Julio César Herrera, el equipo de velocidad le dio a la mayor de las Antillas su primer sonado éxito en el velódromo de Barranquilla, en enconada lucha con la potente representación local de pista, a la que le impidió doblar los títulos en la primera jornada de tres finales.

Yosmani Poll y Alexis Sotolongo pusieron todo su empeño junto a Herrera para cronometrar el tiempo más rápido de todos, dejando en la cuneta a los pedalistas locales y a los venezolanos.

Antes, se presenció el llanto de Lisandra Guerra en la ceremonia de premiación, porque dificultades de una primera partida en falso la tensionaron luego para realizar una carrera organizada en los 500 metros contra reloj y no solo se le escapó el oro para el cual era favorita, sino también la medalla de plata.

Recordista mundial juvenil y campeona de esa categoría y del Panamericano reciente de Sao Paulo, tuvo que conformarse aquí con el metal bronceado. ¡Cosas del deporte!

Y batido contra fuertes contrincantes, Michel Fernández se las agenció para dar otro metal bronceado en la carrera por puntos, dominada por Venezuela.

La primera fecha de masivas competencias en estos XX Juegos Centroamericanos y del Caribe, además de alegrías y sinsabores en el velódromo, también fue causante de cambios de ánimo en las filas cubanas en el campo de tiro con arco, por una rectificación.

DIFERENCIAS...

CARTAGENA.—Había que ver el estado de ánimo de los arqueros cubanos al finalizar la competencia dominical de apertura, pues no habían competido bien.

Ni Juan Carlos Stevens estaba contento, pese a que según los cálculos previos había conquistado medalla de plata y cualquier metal, en su caso, cuenta con el valor de aumentar el botín del arquero antillano más premiado en estas lides regionales. Esa fue la décima presea.

Más accedió a conversar con el periodista, señalando que se sentía muy bien física, técnica y sicológicamente para el certamen y que, si el tiempo se mantenía nublado, estaba seguro de alcanzar dos o tres metales más en los días siguientes.

Me habló también de la calidad de la competencia y de cómo luego de ir delante todo el tiempo, en los 70 metros, una flecha mal dirigida en la última ronda lo había privado del oro.

"Hubo un vientecito, calculé, pero de pronto se fue el aire y la flecha llegó al blanco desviada".

Pasó el tiempo después de la breve charla, en espera de los resultados oficiales, y cuando llegó la temporal noticia de que había ganado el oro, no solo su cara se convirtió en una fiesta, sino que todos sus compañeros se abalanzaron pletóricos de júbilo hacia él para llenarlo de congratulaciones.

Todo el ambiente cambió mágicamente en segundos: de cierta desolación a la alegría.

Horas después se supo de la rectificación para dejarlo en la medalla plateada, la misma que suponía originalmente. No pudimos contactarlo nuevamente, pero, por favor, una medalla de plata es inaccesible para muchos. Es un premio valioso.

La de oro será mejor, pero un subtítulo no es para desconsolarse. Arqueros, ¡Qué no se caiga ese ánimo!

Capsulares:

En el partido del baloncesto (f), estaban presentes acabados de llegar aquí casi todos los 16 ex deportistas glorias del deporte cubano especialmente invitados a estos Juegos. El matancero Rafael Cañizares estaba en su ambiente canastero, pues fue integrante del fenomenal quinteto cubano medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Munich-72. "Estamos muy contentos por este reconocimiento de nuestro gobierno revolucionario. Es una magnífica idea que debería repetirse con otras glorias en próximas confrontaciones multideportivas como los Juegos Panamericanos y Olímpicos"... Parecía que el equipo de Puerto Rico era otro distinto al del cuarto lugar en el reciente Centrobásquet ganado por Cuba, porque ofreció buena resistencia a nuestras muchachas en la primera mitad (34-22), pero se trataba de que faltó en esa parte la "química", del equipo, en opinión del DT Armandito Acosta, quien luego se refirió satisfecho a la recuperación que va teniendo de una seria lesión la estelar defensa Yuliseni Soria, la que como jugadora de cambio encestó de 4-4 desde el perímetro en una segunda mitad donde dejaron a sus rivales boricuas en otros 22 puntos y las vencieron inobjetablemente con ataque de 56, para una suma total de 90 puntos...

16 de julio de 2006

Redacción Deportiva  y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma

 

Subir