Guerra con un oro inesperado

No esperaba ganar el trampolín de tres metros

RAFAEL PÉREZ VALDÉS, Enviado especial

CARTAGENA.—El cubano José Antonio Guerra, mejor clavadista cubano de todos los tiempos, en realidad un especialista en la plataforma, dio una agradable sorpresa ayer en el Complejo Acuático de aquí, al volverse el amo del trampolín de tres metros.

Y debemos escribir ya, sin mayor demora, que fue un evento de nivel con figuras de rango internacional…

"La verdad es que el pueblo se merecía este esfuerzo. No era mi evento, no venía como favorito. Pero los deseos, el esfuerzo en los entrenamientos dieron resultados. Le dedico esta medalla a mi madre, al pueblo santiaguero y a todos los que tienen que ver con el clavados", indicó todavía con la trusa puesta.

Guerra acumuló 455.95 puntos, en tanto el segundo escaño perteneció al mexicano Rommel Pacheco (finalista en el mundial del pasado año en Montreal), ahora con 445.00, y el tercero al local Juan Guillermo Urán (campeón en la cita de San Salvador’02), 417.30.

Otros reseñables son el venezolano Luis Villarroel (actual monarca del trampolín de un metro), ahora cuarto, con 412.30, y el cubano Jorge Betancourt (quinto con 411), y el venezolano Ramón Fumado (410.90), también con buena ubicación en el ranking.

Fue la corona número 16 de los cubanos en estos juegos.

¿Por qué ganó Guerra?, le preguntamos a Pacheco.

"Fue un poco más constante en algunos clavados", indicó. "Creo fue un buen resultado para mi, aunque siempre voy por el oro. No creo haber sido exactamente el favorito: me encontraba dentro de un grupo con posibilidades", agregó.

Se disputó también el trampolín de un metro para mujeres, en el cual se repartieron las preseas la mexicana Tatiana Ortiz (259.40), la favorita venezolana Alejandra Fuentes (257.10) y la también mexicana Paola Espinosa (242.40).

Fuentes, quien estuvo en abril en la Olimpiada del Deporte Cubano, terminó cuarta en este evento en Montreal’05, y había vencido antes este año a todas sus rivales de ayer: "Fallé el primer salto", dijo resignada.

Las cubanas Daylet Valdés (231.80) y Yoslaydis Herrera (223.15) terminaron sexta y séptima.

Y algo más: este deporte se encuentra calientito, pensando, por ejemplo, en la plataforma masculina, en la cual Guerra fue subcampeón mundial en Montreal’05.

Lo pensamos teniendo en cuenta lo dicho por Pacheco:

"He entrenado bien el trampolín y la plataforma. Sí, espero ir por el oro en la plataforma."

 

16 de julio de 2006

Redacción Deportiva  y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma

 

Subir