La osadía de tres peloteros Mayeta, Montieth y Duvergel explican su entrada en el equipo Cuba. Se trabajaba ayer a un ritmo intenso en las instalaciones de la sede RAFAEL PÉREZ VALDÉS y RICARDO LÓPEZ HEVIA (Foto), Enviados especiales CARTAGENA.—Esta ciudad amaneció ayer con un rostro diferente. Y no solo por la llovizna, que enseguida desapareció; o por la temperatura durante poco tiempo menos calurosa (suele estar por encima de los 30 grados). El asunto, claro está, es que se vivía el ajetreo final a poco más de 24 horas de la inauguración.
El día de ayer fue ideal para visitar algunas de las instalaciones deportivas, en las cuales se trabajaba a ritmo continuo. Y uno de los puntos más interesantes de esta cita, sin duda, será la presencia del "trabuco" beisbolero cubano, el cual debutará mañana, a la 1:00 p.m. (una hora más en nuestro país), enfrentándose a Guatemala, en el estadio Rafael Naar. Vamos a reiterar un dato muy importante: entre esos 20 peloteros hay 17 que militaron entre los 30 que estuvieron recientemente en la nómina del elenco que obtuvo las medallas de plata en el Clásico Mundial. Es decir: hay tres que cometieron la "osadía" de ganarse un puesto en una plantilla mucho más reducida. Nos pareció interesante acercarnos a las opiniones de estos tres jugadores El primero fue el inicialista capitalino Alexander Mayeta: "Es cierto que, antes del reinicio de la Serie Nacional, Anglada habló de verme posibilidades para debutar en el equipo Cuba, que me pusiera para eso. En el play-off me dijo: Tú eres el hombre que tienes que echarte el equipo arriba. ¿Que si me faltaba confianza? La adquirí en el play-off. ¿Que si me presiona ser cuarto bate? Estoy listo para lo que venga", dijo este joven de 29 años de edad. Luego nos acercamos al lanzador Frank Montieth, de 21 años, también de la urbe, quien estuvo en las selecciones nacionales del 2004 y el 2005: "Me preparé para regresar, y los resultados se dieron en la Serie Nacional y luego en los play-off. Sí, siempre pensé en mi retorno. Tuve dos lesiones en el brazo, pero ya estoy recuperado. ¿La recta? Me está llegando a 92 millas", comentó. El último fue el jardinero guantanamero Giorvis Duvergel, de 26 años de edad, quien formó parte de la plantilla del 2001 y el 2002: "Pienso que no tuve un buen año 2003, no bateé como acostumbro, pues lo hice para 308. En el 2004 solo llegué a 280, pero en el 2005 mejoré mucho y conecté para 353. Una de las instalaciones que visitamos ayer es el estadio Pedro de Heredia, donde se realizará hoy la inauguración, el cual tiene una capacidad para 18 000 personas, fue construido en 1958 y sometido ahora a una reparación estructural. En el fondo del lugar, como parte del diseño, tuvimos una primicia: observar una estructura de madera que muestra símbolos de la ciudad: en blanco las murallas; también vimos representada a la Catedral; la Iglesia San Pedro Clavel; la Torre del Reloj, y los edificios nuevos de Boca Grande. Se calcula que la ceremonia durará unas dos horas. Nos llevamos una buena impresión del Centro de Prensa, montado en una carpa de lona sintética sobre la Plaza de Toros (nueva). El sitio, climatizado para combatir el intenso calor, mide 20x20 metros. Hay acreditados ya 1 500 periodistas (esperan a 3 000). Y hasta estaba pendiente el montaje de dos pantallas para ver las acciones. 15 de julio de 2006
|
|
Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
|