Fuego Centroamericano
en Cartagena Estimulan a glorias del deporte cubano Enrique Montesinos, enviado especial CARTAGENA.—El Fuego Centroamericano, cuyo origen tuvo lugar el pasado mes durante la tradicional ceremonia en México, hará su entrada en esta ciudad hoy viernes, en medio de un gran recibimiento en la antesala de la inauguración de los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe. Fue encendido el 16 de junio en las ruinas indígenas mexicanas de Teotihuacán y trasladado hasta el puerto de Veracruz, donde abordó el buque escuela Gloria, de la Armada Nacional colombiana, en el que realizó un periplo caribeño hasta Puerto Rico, sede de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE) y de los próximos Juegos, en la ciudad de Mayagüez. Desde allí viajó a la subsede de Barranquilla, donde fue recibido a bombo y platillo el viernes último para iniciar una semana de recorrido por suelo colombiano: Bucaramanga, Bogotá, Ibagué, Cali y Medellín. Procedente de la ciudad de Montería será recibido a las 4:00 p.m. (5:00 en Cuba) por un grupo de deportistas locales que lo portarán hasta lo más alto de uno de los símbolos históricos de esta ciudad patrimonio histórico y cultural de la humanidad: el Castillo de San Felipe de Barajas, donde habrá una ceremonia especial con la presencia del Comité Organizador, deportistas y autoridades locales. Mañana sábado los anfitriones saldrán a tributarle la bienvenida cuando recorra los barrios de la ciudad y luego será vitoreado en el estadio de fútbol Pedro de Heredia, durante el acto inaugural, que arrancará a las 7:00 p.m. Entre tanta efervescencia de toques finales para la arrancada, la ODECABE realizó este jueves la reunión de su Comité Ejecutivo que encabeza el presidente Héctor Cardona, de Puerto Rico, y hoy viernes, también en el hotel Caribe, efectuará su Asamblea ordinaria, desde las 9:00 a.m., con representantes de las 32 naciones miembros asistentes a estos XX Juegos. A las 4:30 p.m., en el mismo escenario, el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Río de Janeiro’07 hará una exposición ante la prensa sobre la organización de la justa. GLORIAS DEL DEPORTE CUBANO La llegada ayer, en el cuarto vuelo de la delegación cubana, del otrora estelar levantador de pesas Pastor Rodríguez, marcó el inicio de la presencia en esta cita de 16 glorias de nuestro deporte especialmente estimuladas de esta manera. El grueso del grupo llegará el domingo, día 16, e incluye a los peloteros Omar Linares, Armando Capiró, Agustín Marquetti, Felipe Sarduy, Ramón Hechavarría y Félix Isasi, al baloncestista Rafael Cañizares, la voleibolista Mercedes Pérez, el bólido Enrique Figuerola, el luchador Héctor Milián y el púgil Maikro Romero. También al estelar nadador Rodolfo Falcón y a la espectacular judoca Legna Verdecia, junto al clavadista Alberto Moreno y el esgrimista Enrique Penabella. El ex baloncestista Tomás Herrera, quien dirige la Comisión Nacional de Atención a Atletas, significó que Moreno y Penabella, junto a Pastor, Figuerola, Mamita Pérez, Hechavarrría y Sarduy, formaron parte de la gloriosa delegación del Cerro Pelado, cuyo aniversario 40 se ha estado conmemorando en Cuba con distintas actividades este año. 14 de julio de 2006
|
|
Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
|