Taller vestuario
A partir del 24 de marzo se reunirán en la Casa de la Obrapía,- Museo que habitualmente realiza actividades relacionadas con el vestuario como hecho cultural- artistas plásticos, diseñadores y artesanos cubanos y extranjeros que se valen del instrumento como medio expresivo. Ese día los invitados documentaran sus experiencias previas en este campo de creación y sobre las tradiciones del vestir cubano, a cargo de la diseñadora cubana María Elena Molinet y bajo la conducción de la argentina Andrea Salztman, quien a partir de sus experiencias en la arquitectura, la danza y la enseñanza del diseño a elaborado un interesante corpus teórico. En el taller de la Hermandad de Bordadoras y Tejedoras de Belén, Ubicado en la propia Casa de la Obrapía y entre los días 25 y 28 de marzo los participantes de este taller de vestuario alternativo dialogarán, trabajaran, expresaran los peculiares estímulos que les brinda la ciudad que los acoge. El día 29 de marzo, durante la inauguración del pabellón Cuba, se mostraran los resultados de la labor del taller en un desfile que prevé obras performáticas e instalativas, entre otras. Asimismo el teatro nacional de Cuba exhibirán una selección de vestuario del taller de festividad de las parrandas de remedio Durante el mes de exhibición de la Bienal se presentaran al publico, tanto en la casa de la Obrapía como en el pabellón Cuba, conferencias y desfiles relacionados con el tema del taller |