9na. Bienal de La Habana
En su composición pretende poner en primer plano expresiones que configuran el arte contemporáneo, marginadas de los medios tradicionales de difusión artística; fomentar el propósito de apostar por el conocimiento de la diversidad y potenciar el arte y la cultura como vías de entendimiento humano. Apuesta por una concepción más orgánica del hombre, en la convicción de que en la cultura tiene la garantía plena de su libertad y la posibilidad de construir un el mundo solidario; de ahí que uno de los principales compromisos es la formación y el enriquecimiento espiritual de los cubanos y la ampliación de sus referentes visuales. Por primera vez el evento tendrá sede en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña devenido en el recinto principal de los eventos socioculturales más relevantes en Cuba, aunque extenderá sus alas hacia la ciudad, mostrando la contemporaneidad artística en áreas periferias como Jaimanitas y Alamar, o populosos espacios como el Centro Histórico, el pabellón Cuba, la Galería de la Biblioteca Nacional José Martí y el Teatro Nacional de Cuba. El noveno encuentro no se limita a muestras interdisciplinarias con técnicas experimentales o tradicionales, sino que abre su espectro a la realización de talleres, forum, proyectos itinerantes y de otras categorías, así como ciclos de cine, en un llamado por el reconocimiento de la cotidianidad urbana que, muchas veces por usual, resulta obviada. Privilegia la presencia de creadores de los llamados países del Sur, aunque no excluye la inserción de artistas validados cuya obra discursa sobre temas existenciales en una hibridación de muestras personales que tocan temas con diálogos similares a los del tercer mundo, en la constitución de oportunidad única para el acercamiento del publico cubano a la contemporaneidad actual, que aunque no es un arte complaciente, se ha propuesto la lucha contra tabúes y prejuicios. La Bienal es un evento artístico desde el tercer mundo, pero no desde la pobreza, pues aunque los artistas han producidos sus obras, estas se unifican una coherencia promocional en búsqueda no sólo del reconocimiento nacional e internacional, sino de hacer llegar al publico el significado auténtico del Arte Contemporáneo.
|