Recordistas mundiales en vaticinios preolímpicos
Enrique Montesinos,
enviado especial
BEIJING.— El obstaculista Dayron Robles llegará a esta
capital china mañana jueves, víspera de la inauguración de los Juegos
Olímpicos, investido oficialmente como recordista mundial de los 110
metros con vallas (12.87), según acaba de corroborar la Asociación
Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).
Pamela
Jelimo.
El anuncio fue hecho pocas horas después de ratificar el
9.72 del jamaicano Usain Bolt como primado universal para los 100 metros
planos, crono que, por cierto, clasifica como muy sobresaliente según
las tablas de puntuaciones de la IAAF, pues equivale a 1 320 puntos.
Un vallista como Robles, por ejemplo, tendría que fijar
12.66 para recibir semejante valoración y 42.89 un corredor de 400
metros. En saltos, para una comparación más, sería igual a 18.50 en
triple, y superior en dos puntos a 6.21 en pértiga y en cuatro a 2.46 en
altura. Pero en longitud es igual a 8.91 y en 200 metros a 19.41, en
ambos casos superado por los récords de Mike Powell (8.95) y Michael
Johnson (19.32).
El primado de Bolt fue el 31 de mayo (en Nueva York) y
el de Robles el 12 de junio (Ostrava). Desde entonces se plasmaban en
los registros estadísticos oficiales seguidos de un asterisco indicativo
de encontrarse pendientes de homologación oficial, aunque en los
reportes de prensa nadie se detuviera en semejante detalle dando por
descontada, como casi siempre sucede, su legitimación posterior.
Dayron
Robles.
El proceso lleva tiempo. Lo primero es que el
organizador de la competencia tiene que realizar y enviar en menos de un
mes la solicitud en un formulario específico que responde a numerosos
requerimientos, todos los cuales tienen que ser avalados por las
correspondientes firmas del personal calificado. Luego la IAAF lo
analiza y si todo está en orden emite su aprobación oficial.
En el mismo comunicado, la entidad mundial del atletismo
también aceptó los dos primeros primados mundiales juveniles para los
800 metros planos por parte de la sensación keniana de 18 años de edad
Pamela Jelimo: 1:55.76 (Hengelo) y 1:54.99 (Berlín), restándole todavía
el de 1:54.97 (París, 18 de julio).
Dicho tiempo se convierte en tope absoluto del año si
omitimos el 1:54.85 de la rusa suspendida provisionalmente, Elena
Soboleva. Entonces la Jelimo, flamante recordista y campeona africana,
que no solo ha relegado a su compatriota titular mundial Janeth
Jepkosgei (1:56.04, en Osaka 2007), sino también a una leyenda como la
mozambicana María Mutola (1:55.19), tendría en su haber las cinco
carreras más rápidas de la temporada olímpica en cualquier categoría.
Ella también ostenta 1:55.69 (Roma) y 1:55.41 (Oslo). Y
si vamos a la historia, sus dos registros sub 1:55 solo tienen
antecedentes en la década "¿prodigiosa?" de los años 80, exceptuando el
1:54.82 de Ana Fidelia Quirot en 1997 (Colonia).
Sin embargo, hay quienes se muestran parcos en los
vaticinios olímpicos y se limitan a exponer los principales
contendientes. Otros se arriesgan, como las revistas Sport Illustrated
(SI), todavía más por hacerlo con demasiada anticipación, y la Track and
Field News (TFN), destacada esta última por su especialización.
Usain
Bolt.
El checo Alfonz Juck (AJ), por ejemplo, solo cita que no
estará presente la campeona olímpica Kelly Holmes (GBR), ya retirada;
que la titular mundial Jepkosgei no ha mostrado su brillo del 2007 y no
competirá la líder del año, Soboleva, a quien le sigue la impresionante
Jelimo. Esta última es la favorita para reina olímpica, según SI,
seguida de Jepkosgei, lo mismo que opina TFN.
En los 100 metros, con el campeón Justin Gatlin
sancionado por dopaje, AJ dice que Tyson Gay, oro en Osaka, lucha contra
una lesión y que el duelo entre el líder Bolt, su coterráneo Asafa
Powell (anterior recordista, con 9.74) y el propio Gay debería ser lo
más destacado de los Juegos. El orden de SI (sin los más recientes
acontecimientos) es así: Gay-Bolt (lo dan ganador en 200) y Dix (USA).
El podio de TFN se diferencia: Bolt-Powell-Gay.
Y en 110 con vallas AJ reflexiona que Xiang Liu, super
héroe local campeón olímpico y mundial, se encuentra bajo una enorme
presión, con solo dos carreras en el año (13.18 y 13.19), y problemas de
lesión (en Nueva York) por lo que su forma deportiva está envuelta en el
misterio, "aunque uno podría pensar que estará mejor que nunca".
Menciona la presencia de Terrence Trammel, plateado en Sydney y Atenas y
en cuanto a Robles, señala que como líder mundial es quien puede
estropear la celebración de los anfitriones, por sus cuatro registros
sub 13 y un solo revés al aire libre. Para SI llegarán a la meta por
este orden: Robles-Liu-Trammell. Y para TFN: Robles-Liu-Oliver.
Esperemos.
6 de agosto |