Beijing una meta posible
 

Domingo 24 de agosto del 2008

Sábado 23 de agosto del 2008

Viernes 22 de agosto del 2008

Jueves 21 de agosto del 2008

Miércoles 20 de agosto del 2008

Martes 19 de agosto del 2008

Lunes 18 de agosto del 2008

 

Domingo 17 de agosto del 2008

Sábado 16 de agosto del 2008

Viernes 15 de agosto del 2008

Jueves 14 de agosto del 2008

Miércoles 13 de agosto del 2008

Martes 12 de agosto del 2008

Lunes 11 de agosto del 2008

Domingo 10 de agosto del 2008

Sábado 9 de agosto del 2008

Viernes 8 de agosto del 2008

 

Antes de la arrancada

Beijing cuenta los minutos

Miguel Hernández, enviados especiales

BEIJING.— La cúpula del COI, que debía reunirse durante dos días, lo hizo en uno, hecho inusual en los cónclaves del Ejecutivo. Su presidente, el belga Jacques Rogge, consideró a la Villa Olimpica como "la mejor de la historia" y junto a sus colegas dejó entrever la modificación de horarios en algunos eventos al aire libre.

Foto: Ricardo López Hevia Cualquier edad es buena para ejercitarse.

Anunció el retiro de la medalla de oro al relevo varonil 4x400 de Estados Unidos, por dopaje, un caso pendiente desde los Juegos de Sydney’00 después de que uno de sus integrantes, Antonio Pettigrew, confesara haber ingerido sustancias prohibidas. Y resumió que alrededor de 17 han dado positivos en las pruebas previas a estos Juegos.

En otro orden de cosas, habrá record de participación con 205 comités olímpicos, pues la tarjeta a Irak fue amarilla y no roja. De los 10 500 deportistas anunciados para participar en el evento se esperan a unos 9 000 en la ceremonia de apertura, no habrá más porque otros llegarán en la segunda semana de competencia, y unos tendrán eventos al día siguiente o en escenarios lejanos como las velas, en Qingdao, o la equitación, en Hong Kong.

Este último fin de semana, antes de la apertura del principal acontecimiento deportivo universal, el cielo se dio el lujo de regalar un eclipse que China no había vivido en los últimos siete años.

"Es un símbolo de buena suerte", dice Tse Shang, una estudiante universitaria del sur del país enrolada como voluntaria en la terminal de modernos autobuses encargados de trasladar a los reporteros llegados de cualquier parte del mundo.

Pero ayer meteorólogos locales indicaron que la capital china probablemente estará nublada e incluso podría ser azotada por un mal tiempo el 8 de agosto, si bien aseguraron que aun con lluvia la tecnología actual puede garantizar que el espectáculo de fuegos artificiales de la ceremonia inaugural no se verá afectado.

Solo faltan cuatro días para que se descorran las cortinas de los XXIX Juegos Olímpicos, los primeros en una nación subdesarrollada transformada en superpotencia. Y la fiesta no solo será en el espectacular estadio Nido de Pájaro, con capacidad para 90 000 espectadores.

Numerosas organizaciones vecinales han decidido celebrar, con apoyo del Comité Organizador, sus propias miniceremonias de inauguración.

En diversas zonas se han instalado megapantallas, fuegos artificiales se lanzarán por toda la ciudad y en la Gran Muralla china, miles de habitantes protagonizarán sus propios espectáculos olímpicos previo a las ocho de la noche del día ocho.

Hasta dentro del metro se vive este ambiente. En pequeñas pantallas instaladas en el tren subterráneo se trasmiten videos de los Juegos y materiales didácticos sobre los distintos deportes.

Han entrado en servicio tres nuevas líneas y ya suman ocho, lo que registra un alza notable en la cantidad de pasajeros transportados, tras las restricciones al número de vehículos circulando por las calles de la capital, como medida para atenuar los atascos del tráfico y la contaminación ambiental.

"Después de las Olimpiadas van a venir más personas a nuestro parque", comenta el octogenario Liu Yu, mientras se toma un respiro ayudado por un abanico, luego de usar uno de los modestos aparatos pero muy útiles —y sobre todo bien cuidados— que se observan en uno de los tantos sitios de ejercitación física para los adultos mayores.

Cerca, otro grupo se arremolina en torno a un tablero y a piezas circulares de madera. Es el ajedrez chino, con la peculiaridad de que juegan todos, los que están frente a frente y el entorno de curiosos. Así que no hay "sapos". Otros, los mas jóvenes, se dedican al Pijian Zi, que en español quiere decir el Gallito Chino: varias personas en círculo patean una pequeña bola de goma que tiene plumas de gallo.

Todos cuentan las horas para festejar, a su manera, la culminación de siete años de preparativos cuya crónica parece ser la de un éxito anunciado capaz, en lo adelante, de convertir a esta ciudad en una nueva Beijing.

Los cubanos, por supuesto, también están ansiosos de dar frutos a su preparación. Ayer, un portavoz de la delegación dijo desde la Villa Olímpica que los deportistas tienen "excelente disposición", al igual que quienes realizan sus últimos entrenamientos en otros países.

4 de agosto

 

Ir al 
inicio

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Subir