MADRID.—
Otra nación, frente a tal catástrofe, hubiera renunciado o pospuesto un
acontecimiento como los Juegos Olímpicos, pero la República Popular
China ha enfrentado la adversidad, acompañada por la solidaridad
internacional, y se dispone a efectuar el gran evento mundial que
pudiera marcar un hito según expertos.
Tras un foro internacional deportivo en la capital española, el único
miembro español en activo del COI, Juan Antonio Samaranch Salisachs,
elogió la sede olímpica que dentro de unos 50 días será el foco de
atención universal. "China tiene una capacidad infinita, sus dirigentes
poseen mucha experiencia, y es un país que vive el olimpismo en la
actualidad como ningún otro. No hay desastre natural que les vaya a
sacar de sus proyectos", dijo a este reportero el hijo del presidente de
honor del COI.
Añadió que Beijing "va a marcar la cúspide de un modelo olímpico; no
hay más allá" de la capital china, afirmó en alusión a la
infraestructura diseñada y realizada.
Samaranch Salisachs, de 46 años de edad y vicepresidente de la
Federación Internacional de Pentatlón Moderno, fustigó las campañas
contra los Juegos en el gigante asiático, por el tema de los derechos
humanos.
Llamó la atención sobre el periodo que ha vivido China entre el 2001,
momento en que recibió los Juegos, y el presente 2008. "Ha hecho
grandísimos progresos en el bienestar de sus ciudadanos y en su
presencia en el concierto de las naciones", contexto en el cual, estima,
el movimiento olímpico ha dado su aporte.
El español no ocultó su entusiasmo y su esperanza con la nueva
candidatura de Madrid para organizar los Juegos del 2016 después de que
la ciudad clasificara entre las cuatro finalistas, y como segunda en el
escalafón por puntos en el reciente corte olímpico en una carrera a la
que le restan 16 meses hasta la definición por el COI en su asamblea del
2 de octubre del 2009, en Copenhague.
Y descartó como desventaja la supuesta ley no escrita de la rotación
geográfica luego de que Londres los organice en el 2012 o el hecho de
que Suramérica nunca los haya auspiciado.
"Ya sé que Londres está en Europa, pero vivimos el siglo XXI, el de
la globalización... Los de Londres van a ser unos juegos en inglés, los
de una tradición anglosajona, y los de Chicago una repetición de esta
característica. A lo mejor esta centuria es más de las culturas, así que
después de unos juegos asiáticos y unos anglosajones, a lo mejor es la
hora de unos juegos latinos y ahí estamos Río de Janeiro y nosotros".
"Río hizo unos Juegos Panamericanos extraordinarios y tenemos unas
excelentes relaciones con su equipo olímpico, nos sentimos muy
satisfechos de que haya pasado el corte y tengamos que competir en buena
lid".
De cara a las inminentes competencias olímpicas espera que España
iguale al menos la marca de las 22 medallas de Barcelona 92 y elogió a
Cuba, " porque ha entendido la importancia del deporte y su vinculación
con la educación".