Para ello, según se anunció en el programa radio-televisivo Mesa
Redonda La cita de Beijing, Cuba y el robo descarado de
deportistas, los Juegos serán transmitidos las 24 horas del día
a través de la radio y el canal de televisión Tele-Rebelde, además
del Canal Educativo 2 (entre las 6:00 a.m. y las 2:00 p.m.)
Un momento especial correspondió al equipo cubano de béisbol que
encara su última etapa de preparación en Corea del Sur, donde
permanecerá hasta los primeros días de agosto y topará con sus
similares de Holanda y ese país asiático (este último los días 5 y
6).
"Estamos conscientes y dispuestos a enfrentar todo el reto que se
nos avecina", afirmó Higinio Vélez, director nacional de béisbol, en
contacto telefónico desde la ciudad surcoreana de Namhae, donde la
preselección olímpica de 29 jugadores logró ya dos victorias por
nocao frente a equipos universitarios de esa nación.
"Confíen en los muchachos porque el objetivo final es Beijing y
todos sabemos lo que representa", añadió Vélez.
En la cita estival, representarán a Cuba 165 atletas (13 más que
en Atenas-2004), con la ardua tarea de refrendar el protagonismo de
la Isla en el medallero, donde aspira a ubicarse entre los 15
primeros países.
A nivel de resultados, Cuba ha logrado colocarse históricamente a
la vanguardia de Latinoamérica y el Tercer Mundo, gracias a las
potencialidades de sus atletas y a su política revolucionaria de
desarrollar el deporte como derecho del pueblo.
Sin embargo, esa realidad contrasta con las prácticas sibilinas
de otras potencias olímpicas del "mundo desarrollado", que promueven
el "robo" de talentos a los países más pobres.
Otros temas vinculados a la próxima Olimpiada fueron abordados
por los panelistas Ángel Iglesias (vicepresidente del INDER), Luis
López Viera (Juventud Rebelde) y Héctor Rodríguez y Reinier González
(TV).
Entre los invitados se encontraban José Ramón Fernández, titular
del Comité Olímpico Cubano, y Cristian Jiménez, presidente del INDER.