Domingo 24 de agosto del 2008

Sábado 23 de agosto del 2008

Viernes 22 de agosto del 2008

Jueves 21 de agosto del 2008

Miércoles 20 de agosto del 2008

Martes 19 de agosto del 2008

Lunes 18 de agosto del 2008

 

Domingo 17 de agosto del 2008

Sábado 16 de agosto del 2008

Viernes 15 de agosto del 2008

Jueves 14 de agosto del 2008

Miércoles 13 de agosto del 2008

Martes 12 de agosto del 2008

Lunes 11 de agosto del 2008

Domingo 10 de agosto del 2008

Sábado 9 de agosto del 2008

Viernes 8 de agosto del 2008

 

Antes de la arrancada

Mijaín, el abanderado

RAFAEL PÉREZ VALDÉS

Foto:jorge luis gonzálezLas competencias, perdone el lector la verdad de Perogrullo, se ganan en los escenarios deportivos. Para ello hace falta maestría, buena forma y excelente preparación psicológica. El luchador Mijaín López parece tener las tres de cara a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008; pero ayer fortaleció la última: recibió de manos de Raúl la bandera de la delegación cubana.

"Esta responsabilidad es como una medalla de oro, una confianza de mi país", declaró.

El espigado pinareño, de 1.91 metros de estatura, perteneciente a la división de los 120 kilogramos del estilo grecorromano, se ha vuelto una figura de primerísimo nivel, y un hombre que ha estado en las tres últimas grandes finales (¡dos preseas doradas!).

No le fue como deseaba en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 (quinto lugar), pero desde entonces ha sido un fenómeno: oro en los Campeonatos Mundiales de Budapest 2005 (sin el ruso Khassan Baroev, campeón en la cita griega); plata en Guangzhou 2006 (perdiendo otra vez con ese rival, como en Atenas); oro en Bakú 2007 (¡ganándole al mismísimo Baroev!).

Ese resultó su triunfo más importante; ¿lo recordamos hoy para graficar su carrera y darle un poco más de ánimo?

Victorias ante el azerbaijano Antov Botev, plata en el europeo juvenil del 2006; el uzbeco David Saldadze, plata en los 97 de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000; el armenio Yuri Patrikeev, luego bronce en Bakú, al igual que en Moscú 2003, único que le ganó un parcial, y quien le disputó la pelea más complicada; y el bielorruso Ioseb Chugoshvili. Quedaba otro conocido antes del ruso.

Llegó la hora de enfrentarse al húngaro Mihaly Deak-Bardos, a quien ya había derrotado en la final de Budapest 2005, y con el aval de otras cuatro medallas de plata en mundiales: Wroclaw 1997, Patras 2001, Moscú 2002 y Creteil 2003. En el primer parcial la cosa estuvo reñida: 1-1. Después pudo asegurar: 4-0.

El duelo por la corona se volvió muy reñido: 1-1 y 1-1, en ambos casos con la victoria para él por haber sido el último en marcar.

"Lo voy a pelar bajito", nos había dicho antes de la justa en territorio chino. Y no pudo ser, en la discusión ya del oro. "Tuve exceso de confianza", indicó previo a desquitarse en Bakú.

No parece haber falta de modestia en aquella frase; en los deportes de combate se suele hablar así.

Ser o no ser¼ , es decir, ¿Baroev o Mijaín?, uno de ellos debe convertirse en campeón olímpico de Beijing 2008.

¡Suerte Mijaín! ¡Suerte para todos los deportistas cubanos!

19 de julio

 

Ir al 
inicio

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Subir