Domingo 24 de agosto del 2008

Sábado 23 de agosto del 2008

Viernes 22 de agosto del 2008

Jueves 21 de agosto del 2008

Miércoles 20 de agosto del 2008

Martes 19 de agosto del 2008

Lunes 18 de agosto del 2008

 

Domingo 17 de agosto del 2008

Sábado 16 de agosto del 2008

Viernes 15 de agosto del 2008

Jueves 14 de agosto del 2008

Miércoles 13 de agosto del 2008

Martes 12 de agosto del 2008

Lunes 11 de agosto del 2008

Domingo 10 de agosto del 2008

Sábado 9 de agosto del 2008

Viernes 8 de agosto del 2008

 

Antes de la arrancada

Guerra dice que no tiembla

Ha fallado dos veces, pero confía en desquitarse

RAFAEL PÉREZ VALDÉS

Una vez un especialista de casa me dijo que cuando José Antonio Guerra, mejor clavadista cubano de todos los tiempos, estaba entrando realmente bien en el agua, los siempre favoritos chinos temblaban. ¿Hasta qué punto es exacta la afirmación? No lo sabemos, pero en cualquier caso es reveladora de su jerarquía.

Foto: Ricardo López Hevia¿Qué pensaste el 31 de diciembre cuando se aproximaba ya el año de los Juegos Olímpicos de Beijing?

Lo que comencé a pensar lo hice desde mucho antes. Llevo no solo días o meses, sino años, esperando por ellos. Y más que todo, ganando en agresividad, en exactitud, en precisión, pues van a ser unos Juegos Olímpicos muy difíciles, en los cuales, como decimos nosotros, vamos a ir a bailar a casa del trompo: los chinos, como se conoce, son los mejores en nuestro deporte.

¿Cómo controlar la presión de la competencia?

Esa pregunta me la he realizado muchas veces. Por suerte nos invitaron a la Serie Mundial, ya que no habíamos clasificado en la Copa del Mundo, y eso nos ayudó mucho. Ahí se compite con una presión mayor que la de unos Juegos Olímpicos, pues son dos grupos de cuatro y a la final solo pasan dos. Los Juegos Olímpicos son un poco más largos, abiertos, y a la final entran 12. Uno, tras esas experiencias, va aprendiendo a controlarse.

Es necesario haber pasado por ese ambiente tenso, uno busca los mecanismos para desempeñarse como si lo hiciera en casa.

Parece que los de Beijing no serán tus últimos juegos. Quiero seguir. Quizás sean los últimos en la plataforma individual, no así en la sincronizada, ni tampoco en mi regreso al trampolín. Me voy a divertir un rato más en nuestro deporte.

Ya conoces el Complejo Cubo de Agua, en Beijing, donde, por cierto, no estuviste bien este año en la Copa del Mundo.

No competí bien, para nada. Llegué cansado, desconcentrado; hubo otros factores, con los entrenamientos, que prefiero no mencionar. Mi salto desastroso lo mejoré, aunque lo fallé en la final. Me faltó un poco de confianza. Se lo dejé todo al cansancio; debí luchar más. La Copa me enseñó; fue un golpe doloroso, pero necesario.

Se dice que cuando vienes en buen día los chinos tiemblan.

Lo que pasa es que ellos no están acostumbrados a tener gente que les gane. Yo he tenido el privilegio de hacerlo. Hay una frase de Greg Louganis, el famoso ex clavadista: Las competencias hay que enfrentarlas con la misma frialdad de un asesino.

¿Y no podría ocurrir, sería humano, que tiembles tú?

No creo que esa sea la frase... Cuando yo no compito bien es porque no he llegado con la preparación correcta. Todo está dirigido a que no quede ni un espacito para el error por parte mía.

Sé que va a ser una buena competencia. Lo fundamental es entrar en la final, ya después se verá. Yo debo estar concentrado en ello más que en la medalla de oro. Y así podría borrar un poco lo de los dos Juegos Olímpicos, Sydney 2000 y Atenas 2004, sin haber entrado en las finales.

26 de julio

 

Ir al  inicio

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma http://www.granma.cubaweb.cu

Subir