El paso de la región por la cita de Beijing culminó con una cosecha
de 17 preseas de oro, 25 de plata y 29 de bronce, lo que hizo un total
de 71 lauros.
En los Juegos que recién concluyeron en la capital china, por primera
vez América Latina y el Caribe inscriben en el medallero a 13 de sus
naciones y por segunda ocasión siete de ellas alcanzan trofeos áureos.
La mejor presentación había sido la de Atenas, hace cuatro años,
cuando se llegó a 22-14-28 para un acumulado de 64. Entonces hubo una
docena de países en la lista de medallas e igual fueron siete los
pabellones merecedores de las coronas de triunfadores.
Fue Jamaica la más ganadora de esta zona del continente americano al
lograr seis premios de vencedor en un mismo deporte, el atletismo, y
como se sabe, en solo un área de esa disciplina. La hazaña hay que
leerla así: la isla caribeña arrasó y destronó a Estados Unidos en la
velocidad. Venció en las pruebas femeninas y masculinas de los 100 y 200
metros, así como en el relevo varonil, rama en la que Usain Bolt sacó
del gigante asiático los récords mundiales del hectómetro, el doble
hectómetro y de la posta de 4x100. Para redondear, llegó la victoria de
Melaine Walker en los 400 metros con vallas.
La proeza se multiplica al echar un vistazo a la tabla de preseas en
ese deporte en los Juegos, la que ubica a ese pabellón en el tercer
escaño.
Brasil con tres de oro y Cuba con dos, al igual que Argentina y
México, secundaron al singular líder. Si bien Jamaica obtuvo el 35% de
los pergaminos de primer lugar, Cuba alcanzó el 34 de la cantidad de
medallas, pues obtuvo 24 de las 71 de Latinoamérica y el Caribe.
La región tuvo presencia en los podios de 18 de los 28 deportes del
programa competitivo de la justa de Beijing y en siete de ellos obtuvo
medallas áureas. El atletismo cargó el mayor botín de esa geografía, en
gran medida gracias a las veloces piernas de los jamaicanos.
Cuando se redacten las memorias de los Juegos de la XXIX Olimpiada,
entre los íconos indiscutibles habría que apuntar también hacia
Latinoamérica y el Caribe. Usain Bolt, con sus tres récords mundiales y
la tripleta dorada de velocidad es obligada referencia, así como sus
compatriotas de los 100 metros con podio inédito para los olímpicos:
oro, y dos plata a los cuellos de Shelly-ann Fraser, Sherone Simpson y
Kerron Stewart.
Sobresaliente mención se llevaría Irving Saladino, ganador para
Panamá de su primera medalla dorada en la historia olímpica, mientras
que el cubano Dayron Robles hallaría lugar en las páginas más
brillantes, pues además de ganar la carrera más seguida por la prensa de
los Juegos, los 110 metros con vallas, por el frustrado duelo con la
estrella china Liu Xiang, se convirtió allí en el primer humano que un
año alcanza en cinco ocasiones cubrir la distancia en menos de 13
segundos, marca que continuó creciendo al lograr una semana después, en
Zurich, Suiza, el primer lugar del mitin atlético de esa ciudad con
crono de 12,97 y hace solo unos día estampó un 12,95 con viento en
contra de 1,7, en la ciudad eslovaca de Dunnica.
Protagonismos y merecedoras menciones a un lado, lo cierto es que aún
queda mucho por recorrer. Pese a la alegría de quienes subieron al
podio, habría que lamentar la ausencia en los mástiles de las
premiaciones de 27 banderas de Latinoamérica y el Caribe.
|
América Latina y el Caribe en los
Juegos Olímpicos de Beijing |
|
Pos. |
Países |
Oro |
Plata |
Bronce |
Total |
|
13 |
Jamaica |
6 |
3 |
2 |
11 |
|
23 |
Brasil |
3 |
4 |
8 |
15 |
|
28 |
Cuba |
2 |
11 |
11 |
24 |
|
34 |
Argentina |
2 |
|
4 |
6 |
|
36 |
México |
2 |
|
1 |
3 |
|
46 |
República
Dominicana |
1 |
1 |
|
2 |
|
52 |
Panamá |
1 |
|
|
1 |
|
60 |
Trinidad y
Tobago |
|
2 |
|
2 |
|
65 |
Bahamas |
|
1 |
1 |
2 |
|
65 |
Colombia |
|
1 |
1 |
2 |
|
71 |
Chile |
|
1 |
|
1 |
|
71 |
Ecuador |
|
1 |
|
1 |
|
81 |
Venezuela |
|
|
1 |
1 |
|
Totales |
17 |
25 |
29 |
71 |
|
Latinoamérica y el Caribe antes de Beijing-2008 |
|
Ediciones |
Países Medallistas |
Con
Oro |
Oro |
Plata |
Bronce |
Total |
|
Atenas-2004 |
12 |
7 |
22 |
14 |
28 |
64 |
|
Barcelona-1992 |
9 |
2
|
16 |
12 |
16 |
44 |
|
Atlanta-1996 |
10 |
5 |
15 |
17 |
24 |
56 |
|
Sydney-2000 |
12 |
4 |
14 |
28 |
28 |
70 |
|
Moscú-1980 |
6 |
2 |
10 |
9 |
14 |
33 |
|
Montreal-1976 |
8 |
4 |
9 |
6 |
8 |
23 |
|
Londres-1948 |
10 |
4 |
7 |
9 |
8 |
24 |
|
México-1968 |
6 |
2 |
4 |
9 |
7 |
20 |
|
Helsinki-1952 |
8 |
3 |
4 |
8 |
9 |
21 |
|
Amsterdam-1928 |
4 |
2 |
4 |
5 |
1 |
10 |
|
San Luis-1904 |
1 |
1 |
4 |
2 |
3 |
9 |
|
Los Ángeles-1984 |
8 |
2 |
3 |
12 |
10 |
25 |
|
Munich-1972 |
6 |
1 |
3 |
4 |
9 |
16 |
|
Los Angeles-1932 |
3 |
1 |
3 |
3 |
1 |
7 |
|
París-1924 |
3 |
2 |
2 |
3 |
3 |
8 |
|
Melbourne-1956 |
6 |
2 |
2 |
3 |
6 |
11 |
|
Berlín-1936 |
2 |
1 |
2 |
2 |
6 |
10 |
|
Seúl-1988 |
10 |
1 |
1 |
10 |
7 |
18 |
|
Tokío-1964 |
7 |
1 |
1 |
3 |
5 |
9 |
|
París-1900 |
2 |
1 |
1 |
1 |
1 |
3 |
|
Amberes-1920 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
3 |
|
Roma-1960 |
5 |
0 |
0 |
1 |
7 |
8 |
|
Los Angeles-1912 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
Londres-1908 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
Atenas-1896 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
Totales |
128 |
162 |
202 |
492 |
|
Deportes en los que Latinoamérica y el
Caribe lograron medallas en Beijing-2008 |
|
Deportes |
Oro |
Plata |
Bronce |
Total |
|
Atletismo |
9 |
9 |
5 |
23 |
|
Taekwondo |
2 |
1 |
3 |
6 |
|
Boxeo |
1 |
4 |
4 |
9 |
|
Fútbol |
1 |
1 |
1 |
3 |
|
Voleibol |
1 |
1 |
0 |
2 |
|
Ciclismo |
1 |
1 |
0 |
2 |
|
Natación |
1 |
0 |
1 |
2 |
|
Lucha |
1 |
0 |
1 |
2 |
|
Judo |
0 |
3 |
7 |
10 |
|
Velas |
0 |
1 |
2 |
3 |
|
Voli playa |
0 |
1 |
1 |
2 |
|
Béisbol |
0 |
1 |
0 |
1 |
|
Tenis |
0 |
1 |
0 |
1 |
|
Pesas |
0 |
1 |
0 |
1 |
|
Clavados |
0 |
0 |
1 |
1 |
|
Hockey |
0 |
0 |
1 |
1 |
|
Tiro |
0 |
0 |
1 |
1 |
|
Baloncesto |
0 |
0 |
1 |
1 |
|
Totales |
17 |
25 |
29 |
71 |