BEIJING.— El presidente de honor del Comité Olímpico
Internacional (COI), el español Juan Antonio Samaranch, consideró que
los XXIX Juegos Olímpicos de Beijing "han sido los mejores Juegos de
todos los que he visto en mi vida".
Samaranch recibió a este enviado en uno de los hoteles
que los organizadores reservaron a la familia olímpica víspera de la
clausura del magno acontecimiento deportivo que por dos semanas se llevó
a cabo en la capital china.
"Extraordinarios" fue el calificativo usado por el
catalán para los Juegos chinos los últimos bajo su mandato votados por
el COI en julio de 2001 durante su sesión en Moscú.
"Yo he tenido la suerte de asistir a los Juegos desde el
año 52 en Helsinki, Finlandia, y estos han sido los mejores de todos los
que he visto en mi vida" comentó Samaranch que cumplió 88 años en julio
pasado, 21 de los cuales estuvo al frente del organismo olímpico.
Al argumentar su observación el legendario dirigente
deportivo dijo que para el éxito de los Juegos se necesitan tres
condiciones: una muy buena organización como buenas instalaciones, eso
lo han conseguido totalmente los chinos y han presentado al mundo el
mejor estadio que existe y la mejor piscina también, que son como
monumentos, como obras de arte"
"La segunda condición –añadió- es que el equipo local,
en este caso el de la República Popular China, consiga muy buenos
resultados. Y los chinos son los primeros en la lista de medallas de
oro. La gente se esperaba eso, porque el país sede se preparó muy bien"
El ex presidente del COI, que en Beijing ha recibido
innumerables reconocimientos tanto de las autoridades chinas como de
organizaciones deportivas, consideró como tercer elemento el entusiasmo
y participación de una población de 1.300 millones de personas
representados en los Juegos por los miles de voluntarios.
A una pregunta, descartó que la capital china haya
colocado el listón demasiado alto a futuros organizadores.
"La vida continúa, cada vez es mejor y el deporte tiene
más importancia. Londres tendrá su propia personalidad. No tienes que
olvidar que cuando se hable de Inglaterra, de Gran Bretaña, es el país
que ha inventado casi todos los deportes. Uno de los síntomas que hay
ahora es que Inglaterra tiene una prensa muy crítica, sobre todo esos
tabloides, y no hay uno que se meta con los Juegos de Londres, lo
consideran como un compromiso del país. Comparar eso con los de Beijing
no tiene ningún sentido".
Respecto a las opciones de Madrid de cara a la votación
de septiembre de 2009 en Copenhague que tiene como rivales a Tokio,
Chicago y Río de Janeiro, reconoció que hay que verlo "con cierta
precaución ya que por el lado positivo los contrarios en esta ocasión no
son Moscú, Londres o París, son muy respetables pero no tienen esa
identidad"
"Hay lo de las dos veces seguidas los Juegos en Europa.
Eso para mí tiene importancia relativa. Lo más importante es que algunos
países europeos que pretenden la candidatura para el 2020 no votarán por
una nación europea para el 16. No obstante el equipo de Madrid lo está
haciendo muy bien y la ciudad tiene posibilidades"
Samaranch considera que el tema de la exclusión o
inclusión de deportes a tratarse en la asamblea del COI el próximo año
es "bastante complicado porque un deporte podrá entrar o salir por
mayoría simple luego que hasta ahora era por dos tercios. Lo que pasa es
que el béisbol tendrá que trabajar mucho para estar de nuevo en los
Juegos. Yo creo que merece estar pero la federación internacional debe
trabajar a fondo".