Antonio Pacheco, director del equipo Cuba de béisbol, consideró hoy
que la derrota frente a Corea del Sur en la discusión del título
olímpico no demerita la actuación de los integrantes de su selección.
Ellos (los sudcoreanos) jugaron mejor y merecieron la victoria, nos
enfrentamos a un pitcher excepcional, espero que eso se reconozca, dijo
Pacheco al concluir la ceremonia de premiación, donde los asiáticos
recibieron las medallas de oro de la última competición de este deporte
bajo el programa de los juegos estivales.
Aun cuando no revalidaron el título ganado en Atenas 2004, y es un
resultado que no esperaba la exigente afición cubana, esta medalla
enriquece un historial que incluye tres preseas de oro y una de plata.
Interrogado acerca de cómo esperaba que en Cuba se recibiera al
conjunto, afirmó "bien, sé que hay muchas personas que estarán
decepcionadas por el resultado, pero al mismo tiempo, ellos saben que
este fue un torneo realmente duro e intenso, con equipos de mucha
fuerza."
"En particular, los cuatro equipos que estuvieron en la final
tuvieron un alto nivel, como se conoce, en una situación tal si usted
pierde, así es el béisbol", significó.
La labor del derecho Ryu Hyunjin fue destacada por el mentor cubano,
en 8,1 entradas sólo soportó par de carreras y cinco hits a la fuerte
batería caribeña, con siete ponches y solo dos bases por bolas.
Se conectaron dos jonrones, de Michel Enríquez y Alexei Bell, pero
los dos fueron sin hombres en base.
Es un lanzador realmente bueno, ejerció un gran dominio sobre
nuestros bateadores, su bola rápida se movía hacia adentro mientras
otros lanzamientos rompían en la zona de afuera, tomó tiempo reaccionar
a la velocidad que mantenía, cuando un pitcher se presenta así es muy
difícil batearle, dijo.
Acerca de la última oportunidad de Cuba en el noveno, con bases
llenas y un out, donde Yulieski Gourriel, bateó para doble play
sepultando las esperanzas de millones de aficionados cubanos, sólo se
limitó a expresar: "no fuimos capaces de anotar, pero este es el
béisbol".
La partida de la disciplina de los Juegos Olímpicos es una pena, pero
Cuba seguirá trabajando en su desarrollo, con énfasis en la preparación,
especialmente con equipos como Sudcorea, manifestó.
Para seguir teniendo éxitos a este nivel, tenemos que hacer muchas
cosas, lo primero es topar con ellos, está claro que ellos estudiaron
bien al equipo cubano, pero nosotros también al de ellos, hoy las cosas
le salieron mejor.
Aun sin estos Juegos, continuaremos enfocándonos en el Clásico
Mundial, precisó el Capitán de Capitanes, quien como jugador logró par
de títulos y un subtítulo, y ahora en su debut como manager consigue una
plata.
Cuba terminó su participación en el béisbol de citas olímpicas con 45
victorias y cinco derrotas. Corea del Sur tuvo un torneo fenomenal,
terminó invicta en nueve juegos, y suma a este título a la medalla de
bronce que ganó en Sydney 2000.
En apenas dos participaciones anteriores sumaba seis victorias y 10
derrotas, dos de ellas frente a la selección antillana. Ahora
simplemente tuvo un torneo de ensueño.