Domingo 24 de agosto del 2008

Sábado 23 de agosto del 2008

Viernes 22 de agosto del 2008

Jueves 21 de agosto del 2008

Miércoles 20 de agosto del 2008

Martes 19 de agosto del 2008

Lunes 18 de agosto del 2008

 

Domingo 17 de agosto del 2008

Sábado 16 de agosto del 2008

Viernes 15 de agosto del 2008

Jueves 14 de agosto del 2008

Miércoles 13 de agosto del 2008

Martes 12 de agosto del 2008

Lunes 11 de agosto del 2008

Domingo 10 de agosto del 2008

Sábado 9 de agosto del 2008

Viernes 8 de agosto del 2008

 

Antes de la arrancada

sábado 23 de agosto del 2008

Por quinta ocasión a la final

Victoria 40 supo a gloria

Sigfredo Barros y Ricardo López Hevia (foto), enviados especiales
sigfredo.bs@granma.cip.cu
ricardo.lh@granma.cip.cu

BEIJING.—Si por fin este será el último torneo olímpico de béisbol, los historiadores no tendrán más remedio que escribir, quizás dentro de muchos años: no se concebía una final sin la presencia de Cuba.

Cuba se consagró ante EE.UU. como el finalista histórico del béisbol olímpico.

El aplastante triunfo de 10-2 sobre Estados Unidos —reconocido así por varios de sus jugadores al termino del encuentro—, le permitió a la selección antillana estar presente en la quinta final, frente a distintos rivales, pues en Barcelona’92 el oponente fue Taipei de China, cuatro años más tarde Atlanta’96 fue testigo de la porfía con Japón; en Sydney’00 el adversario se llamó Estados Unidos, en Atenas’04 Australia y ahora, en Beijing’08, es Sudcorea. Siempre distintos, pero siempre Cuba del otro lado.

La victoria tuvo una connotación especial por llegar a un número redondo. Desde la cita en la capital catalana hasta ayer suman 40 los triunfos frente a solo 4 reveses, un average de 909 que ya quisieran otros denominados "dream team" en varios deportes y que los peloteros cubanos asumen con su característica modestia, respetando a sus rivales en cada salida, aunque el marcador sea de nocao.

Y a veces también sorprendiendo a sus propios mentores. Pacheco le dijo a los periodistas reunidos en la conferencia de prensa: "si me hubieran dicho antes del juego que íbamos a marcar tantas carreras frente a un pitcher de la calidad del abridor norteamericano, yo hubiera pasado trabajo para creerlo".

Es verdad que Stephen Strasburg es un buen pitcher, un prospecto al que le conté en los dos primeros episodios veinte lanzamientos entre las 92 y las 97 millas. Pero hace muy poco uso de su curva en cambio entre las 77 y las 79 millas (como la que ponchó a Michel Enríquez), un error que le costó caro pues a Cuba los lanzadores de velocidad le son mucho más cómodos que los de rompimientos lentos a las esquinas.

La experiencia sirve de mucho en el béisbol. El reverso de Strasburg fue Norge Luis Vera, quien tiró algunas pelotas a 92-93, pero basó su pitcheo en el trabajo por la zona baja, mezclando la recta con la slider, abriendo y cerrando a los bateadores rivales. Lazo tampoco abusó de su velocidad, pese a lo cual estrucó a cuatro sin regalar boleto.

Fue una celebración por todo lo alto, con cuatro jonrones y catorce jits frente a un rival que nos había derrotado en dos torneos oficiales.

 

Ir al 
inicio

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Subir