Con cuatro hombres en la final la Isla igualó el número de los que
llevó en el certamen olímpico de Sydney’00, lo cual es un gran mérito en
medio de las circunstancias atravesadas por este deporte, pero las
posibilidades de coronación están más comprometidas que entonces. Una
ilusión puede ceder ante la superioridad del rival, por pecados propios,
o por injusticias arbitrales. Vamos a ver qué pasa.
Lo mejor de la jornada para Cuba fue el avance de Andry Laffita (48),
Emilio Correa (75), Yankiel León (54) y Carlos Banteurt (69). Lo
inesperado: la derrota del campeón mundial del 2005, Yordenis Ugás (60),
y el perjuicio de los jueces al minimosca Yampier Hernández.
Osmay Acosta (91) no pudo contra el subcampeón mundial de Chicago, el
ruso Rakhim Chakhiev (10-5), y el joven Rosniel Iglesias se mostró
disgustado con el veredicto (10-5) en su contra, que algunos
consideraron controvertido. Su rival, campeón olímpico, el tailandés
Manus Boonjumnong, pudo haber sido penalizado por sus constantes
agarres. El asiático reapareció con el mismo estilo enmarañado que en la
reunión helénica ante Yudel Johnson.
Y este plantel sin experiencia olímpica es el que más finalistas ha
colocado: Cuba 4, China 3, Francia 2, Rusia 2, Italia 2, Mongolia 2,
Tailandia 2, e Irlanda, Gran Bretaña, Ucrania, República Dominicana y
Kazajstán, uno.
Serán muy complicados los combates de sábado y domingo, pero hay
optimismo.
Al cerrar la velada del viernes el técnico cubano, Pedro Roque,
calificó de "sobresaliente" la actuación de su equipo y aseguró que sus
cuatro finalistas "van a luchar por el oro". "Resultarán peleas muy
difíciles, pero ellos saben crecerse como el pueblo lo espera", afirmó
el adiestrador que dirigió aquí a 10 clasificados.
Con su razón, Yampier Hernández, el último cubano ganador del boleto
para Beijing en una pelea de repesca disputada en el Preolímpico de
Trinidad y Tobago, en mayo, se mostró disgustado con la decisión que
favoreció al mongol Serdamba Purevdorj tras el empate 8-8, pero a su vez
dijo sentirse "con motivación para seguir preparándome en el nuevo ciclo
olímpico".
Yankiel León mantuvo la presencia cubana olímpica en los gallos por
la discusión del oro al vencer al sorprendente púgil de Islas Mauricio,
Bruno Julie, 7-5. La medalla de bronce de Julie fue la primera para su
país en cualquier deporte en las participaciones olímpicas.
Al de Mauricio un solo reportero lo esperaba. Al indio Namur, el que
sucumbió 5-8 ante Emilio Correa en los medianos, lo asediaron un
centenar llegados de Nueva Delhi. Pese a perder, pasó a la historia como
el primer medallista de su nación en el boxeo.
"Se me complicó la pelea porque los zurdos me enredan un poco, pero
yo no pierdo la concentración", comentó León camino al camerino. "Él
tiene un movimiento difícil, con las manos hacia adelante", añadió.
Roque no se mostró sorprendido con el boxeo de Julie. "Lo conozco
hace muchos años peleando en África, donde está en un centro
internacional de entrenamiento", apuntó.
Reconocíó la importancia de atenuar el déficit de peleas
internacionales lo que aumentaría la posibilidad de enfrentamientos con
los cinco continentes y el acercamiento a diversos estilos.
Ugás vio cerradas las puertas a la final por el francés Daouda Sow,
monarca europeo del 2007. El galo recibió votación 15-8.
El cubano, molesto consigo, prefirió no dar declaraciones. Le había
ganado claramente al europeo en las dos últimas ocasiones, una de ellas
en La Habana durante un tope de preparación en junio.
El superwelter Carlos Banteur dio un importante paso hacia su
consagración como campeón olímpico al vencer 17-4 al chino Silamu
Hanati, bronce en el campeonato mundial de Chicago. Banteur, 21 años y
titular mundial juvenil en el 2004, se enfrentará por primera vez en su
historial al kazajo Bakhyt Sarsekbayev, este domingo.
"No podía dejar que me enredara", dijo Banteur, para quien la pelea
tenía un alto grado de complejidad por su pretensión de cambiar el color
de la medalla, y porque se enfrentaba a un local, "así que tenía que
imponerme a la presión del público y del rival".
Banteur lamentó la eliminación de su coterráneo Yordenis Ugás, ambos
de Santiago de Cuba, y anticipó que está física y psicológicamente listo
para conseguir el cetro.
Laffita, a sus 30 años, parece decir nunca es tarde cuando la dicha
llega. Con su estrategia de desplazamientos laterales, de entrar y
salir, y evitar el contacto físico, pudo ganarle en la raya como se
dice, al experimentado ruso Georgy Balakshin, 9-8, cuando faltaban tres
segundos. De paso, el cubano se fue arriba en el match personal que
registraba la victoria del europeo en la Copa del Mundo de Moscú, en el
2005, y una para él en la lid de Bakú 2006.
La jornada se enrareció cuando el directivo rumano, Rudi Obreja,
delegado técnico de la Asociación Internacional (AIBA), convocó
súbitamente a los reporteros para denunciar una supuesta manipulación de
jueces y árbitros para cada combate, ante lo cual la entidad reaccionó
horas después con otra rueda de prensa para anunciar que investigará ese
reclamo, pero advirtió al denunciante que podría enfrentar sanciones por
quebrar un código de conducta.
Final de hoy. 51 kg: A. Laffita vs. S. Jongohor (THA). 57:
V. Lomachenko (UKR) vs. K. Djelkhir (FRA). 64: M. Boonjumnong (THA)
vs. F. Díaz (DOM). 75: J. Degale (GBR) vs. E. Correa. 91:
R. Chakhiev (RUS) vs. C. Russo (ITA).
Final del domingo. 48: Z. Shiming (CHN) vs. S. Purevdorj (MGL);
54: Y. León vs. B. Enkhbat (MGL). 60: A. Tischenko (RUS)
vs. D. Sow (FRA). 69: C. Banteur vs. B. Sarsekbayev (KAZ). 81:
K. Egan (IRL) vs. X. Xeng (CHN). +91: Zh. Zhang (CHN) vs. R.
Camarelle (ITA).