viernes 22 de agosto del 2008
Cañón del Caney bombardeó en Beijing
Sigfredo Barros, enviados
especiales
BEIJING.—
Rompió la marca de jonrones e impulsadas en una Serie Nacional. Ya tiene
fama de poseer un don, el poder en sus muñecas. Pero jamás hubiera
pensado ganar el título de campeón de bateo en unos Juegos Olímpicos con
un altísimo average de 520. Sin embargo, Alexei Bell sigue siendo el
pelotero modesto nacido hace 24 años en El Caney.
"No pienso nunca en récords, ni con Santiago ni con el
Cuba. Simplemente salgo a hacerlo bien para ayudar a mi equipo. Antes de
llegar aquí me dije que si yo era capaz de batear el pitcheo en una
Serie Nacional también lo podía hacer en Beijing. Ya ves, no me
equivoqué. No pensé en sacar la pelota, sino en darle, en chocar con
ella."
Has estado bien toda la temporada, en Cuba y fuera.
¿Cómo explicas tanto rendimiento?
"Creo que se han unido dos factores, el físico y el
mental. Entreno todos los días con la misma dedicación, el mismo
interés. Además, cuento con el apoyo de mi familia, mi esposa, mis
padres, que me han dado aliento incluso cuando las cosas no me han
salido bien. He tenido dos buenos entrenadores, el preparador físico
Felipe Diez-Siré y Orestes Kindelán, quienes me han ayudado a encontrar
la forma y a corregir los errores."
¿Tu sistema de bateo es el mismo siempre?
"Básicamente sí, trato siempre de barrer el home y no de
hacer un swing largo. También hago ajustes, pues no es lo mismo
enfrentarse a un lanzador de 90 millas o más —en ese caso me paro en el
cajón de atrás—, que a uno que basa su pitcheo en los rompimientos, muy
difíciles porque el bateador siempre tiende a irse delante y sacar la
cadera y los hombros antes de tiempo. Eso me ayudó mucho en esta
competencia, donde uno se enfrenta a lanzadores muy distintos".
Eres el tercer cubano que gana un título de bateo,
después de Víctor Mesa y Ariel Pestano. ¿No sentiste presión?
"Bueno, me enteré que estaba al frente de los bateadores
después de los dos primeros jits frente a China, cuando Higinio subió al
palco de prensa y comenzó a preguntar por las estadísticas. Sí conocía
que era el líder en triples. Pero presión no sentí. Estoy acostumbrado.
Creo que un juego en el Guillermón frente a los Industriales tiene tanta
presión como un Cuba-Estados Unidos. ¿Usted no cree?"
ESTADÍSTICAS
FINALES PRIMEROS BATEADORES
(con 19 o más comparencias) |
|
VB |
C |
H |
2B |
3B |
HRS |
IMP |
BB |
K |
AVE |
Alexei Bell (CUB) |
25 |
8 |
13 |
3 |
4 |
0 |
6 |
2 |
6 |
520 |
Yong-kyu Lee (KOR) |
20 |
5 |
9 |
1 |
0 |
0 |
3 |
3 |
2 |
450 |
Tsuyoshi Nishioka
(JAP) |
16 |
3 |
7 |
1 |
0 |
1 |
4 |
2 |
1 |
438 |
Daeho Lee (KOR) |
21 |
5 |
9 |
1 |
0 |
3 |
10 |
4 |
3 |
429 |
Hyun-soo Kim (KOR) |
19 |
3 |
8 |
2 |
0 |
0 |
4 |
1 |
2 |
421 |
Nick Weglarz
(CAN) |
25 |
5 |
10 |
2 |
0 |
2 |
5 |
4 |
6 |
400 |
Terry Tiffee
(USA) |
28 |
4 |
11 |
6 |
0 |
0 |
5 |
2 |
3 |
393 |
Fenglian Hou (CHN) |
21 |
2 |
8 |
0 |
0 |
0 |
3 |
8 |
3 |
381 |
Jong-wook Lee (KOR) |
27 |
4 |
10 |
0 |
0 |
0 |
3 |
2 |
4 |
370 |
Hiroyuki Nakajima
(JAP) |
19 |
2 |
7 |
4 |
0 |
0 |
5 |
5 |
3 |
368 |
PRIMEROS LANZADORES
(con 6 o más entradas lanzadas) |
|
JL |
G |
P |
AVE |
EL |
C |
CL |
K |
BB |
PCL |
Won-san Jang (KOR) |
2 |
1 |
0 |
1000 |
12,1 |
0 |
0 |
11 |
0 |
0,00 |
Yohihisa Naruse (JAP)
|
2 |
1 |
0 |
1000 |
9,0 |
0 |
0 |
13 |
1 |
0,00 |
Hyun-jin Ryu (KOR)
|
1 |
1 |
0 |
1000 |
9,0 |
0 |
0 |
6 |
3 |
0,00 |
Elier Sánchez (CUB) |
2 |
1 |
0 |
1000 |
9,0 |
0 |
0 |
3 |
1 |
0,00 |
Stephen Strasburg
(USA) |
1 |
1 |
0 |
1000 |
7,0 |
0 |
0 |
11 |
1 |
0,00 |
Toshiya Sugiuchi
(JAP) |
1 |
1 |
0 |
1000 |
7,0 |
0 |
0 |
6 |
1 |
0,00 |
Masahiro Tanaka (JAP) |
3 |
0 |
0 |
000 |
7,0 |
0 |
0 |
9 |
3 |
0,00 |
Chih-Chia Chang (TPE) |
4 |
0 |
0 |
000 |
6,2 |
0 |
0 |
8 |
1 |
0,00 |
Jake Arrieta
(USA) |
1 |
1 |
0 |
1000 |
6,0 |
0 |
0 |
7 |
2 |
0,00 |
Steve Green (CAN) |
3 |
0 |
0 |
000 |
6,0 |
0 |
0 |
5 |
3 |
0,00 |
|