|
jueves 21 de agosto del 2008
Estoy supercontenta; esto es muy bonito.-Yipsi
La camagüeyana Moreno revalidó el subtítulo olímpico
de hace cuatro años en martillo. Dayron Robles por la primera de oro en
su deporte. Daynellis Montejo luchó mucho por el bronce en taekwondo
Enrique Montesinos y Ricardo
López Hevia (foto), enviados especiales
montesinos@granma.cip.cu
ricardo.lh@granma.cip.cu
BEIJING.— Mantenerse durante ocho años en la cima
universal de una prueba y conquistar en dos Juegos consecutivos sendas
medallas de plata es un gran mérito de continuidad cualitativa.
Usain
Bolt, el rey de los 100 y 200 metros.
Por eso la martillista Yipsi Moreno dijo estar
supercontenta con el resultado olímpico, en una jornada en la que Dayron
Robles dominó fácil (13.12) su semifinal de los 110 con vallas, quedando
listo para conquistar el Olimpo, y el jamaicano Usain Bolt deslumbró
todavía más con otro fenomenal récord mundial en los 200 metros planos:
19.30.
Para la camagüeyana, que cumplirá 28 años de edad en
noviembre próximo, ha sido muy duro, de muchos sacrificios personales,
de salir adelante frente a lesiones y dolores, mantenerse en la elite
universal desde principios de este siglo y milenio, cuando fue titular
planetaria en Edmonton 2001 y París 2003 y submonarca en Helsinki 2005 y
Osaka 2007.
Yipsi
repitió la plata conquistada en Atenas 2004.
Parecía acariciar su primer oro olímpico cuando tomó la
delantera en el quinto y penúltimo disparo de 74.70, pero resultó como
una provocación para la líder hasta ese momento, Aksana Miankova (BLR),
quien abrió con 74.40, y parecía sumida en un letargo del que despertó
para responder con 76.34, nada extraño para quien posee credencial de
77.32 esta temporada.
"Esperaba la rivalidad no solo con la bielorrusa, sino
con cuatro o cinco más; me vi con posibilidades de vencer, de hacer más
de lo que fui capaz de hacer hoy, pero no estoy disgustada, se trata de
mi segunda medalla olímpica, luché hasta el final (75.20) y estoy
supercontenta, súper, superfeliz", manifestó.
¿Buscarás en Londres’12 el oro olímpico?
"No sé si llegue hasta Londres, quedan cuatro años y
tendría 32, no puedo decir nada de eso."
Y reiteró: "A pesar de no haber obtenido la medalla de
oro, mantenerse cuatro años en lo alto es muy bonito. Un gran beso para
mi mamá, para todo Camagüey, Las Tunas (donde entreno), para toda Cuba".
Daynellis
Montejo ganó bronce.
Dayron, por su parte, volvió a desempeñarse con gran
soltura sobre los obstáculos y llegó cómodamente a la meta estampando el
mejor registro hasta el momento. Reiteró a la prensa sentirse bien, a la
vez que mantuvo su habitual hermetismo en cuanto a un posible récord en
la final de este jueves. Quienes más se le acercaron fueron David Payne
(USA-13.21) y Ladji Doucoure (FRA-13.22), ambos con sus mejores marcas
del año. En la otra semifinal, David Oliver (USA), solo 13.31, pese a
que pareció esforzarse.
Yeimer López dio el primer paso hacia la final de los
800 metros planos, pues ganó con 1:45.66 (cuarto tiempo de todos) la
última serie. En ella se corrió a gran ritmo en busca de enganchar el
tren de los ocho repescados, por el que esperaba en quinta posición Andy
González (cuarto en la cuarta serie, con 1:46.59), con tan poca fortuna
que cuatro la obtuvieron en el último momento y el cubano se quedó a las
puertas de los 24 semifinalistas.
Roxana Díaz (23.12) se rindió cuando vio imposible su
pase a la final de 200 metros. La calidad en semis dejó fuera a una rusa
que corrió en 22.57. El récord cubano es de 20.68. Y en pértiga, Lázaro
Borges, reciente recordista nacional con 5.70, se fue en blanco en la
clasificación tras renunciar a 5.15 y fallar tres veces 5.30.
UN BRONCE MUY LUCHADO
En la apertura del torneo de taekwondo, el comienzo fue
malo para Daynellis Montejo, 49 kg, al ser eliminada por una tailandesa
sin historia, Buttree Puedpong, aunque esta última después se batió como
una fiera hasta conseguir la plata.
Ello permitió que Montejo fuese arrastrada al repechaje
en busca de uno de los bronces (estreno aquí, pues antes había solo uno
de ese color), lo que la cubanita agradeció poniendo todo su empeño y
luchando hasta el final. Primero aventajó a la vietnamita Tran y después
a la taipeiana Shu-Chun Yang, tercera mundial de los 47 kg en el 2007 y
actual campeona asiática, en reñido combate decidido por la regla de
oro.
"Es una medalla que tiene un gran valor para mí", dijo
la atleta, quien contribuyó a mantener la tradición ganadora de Cuba en
este deporte a partir de su debut en Sydney 2000.
QUINTOS GARZÓN Y FUNDORA
Los luchadores del estilo libre Iván Fundora, 74 kg, y
el debutante Geandry Garzón (66), finalmente clasificaron en sendos
quintos lugares, luego que el organigrama les deparó los mismos senderos
que los respectivos campeones mundiales, quienes les cerraron el paso y
obligaron al repechaje en busca de los bronces.
Geandry, de 24 años de edad, superó en la segunda ronda
al iraní Mehdi Taghavi, bronce del último campeonato asiático, pero en
la decisiva salida al colchón perdió con el rápido georgiano Otar
Tushisvili, laureado de plata o bronce en los últimos tres mundiales.
Fundora, de 32 años, que ganó en Atenas la de bronce,
también tercero del último Mundial y tetramonarca de los campeonatos
panamericanos, consiguió decisiones favorables en las dos primeras
salidas al colchón sobre el chino Riguleng Si y el estadounidense Ben
Askren, pero no pudo con el ruso Buvaysa Saytiev, de 33 años, tricampeón
olímpico (Atlanta’96, Atenas’04 y ahora Beijing 2008) y siete veces
titular mundial.
Ya en repechaje doblegó en la segunda ronda al
sudcoreano Cho, para caer frente al búlgaro Kiril Terziev, quien supo
revertir sus constantes ataques, mostrando magníficas cualidades
técnicas pese a tratarse de su primera gran competencia. |