miércoles 20 de agosto del 2008
Actualizado 3:45 p.m. hora local
¡Ocho cubanos en semifinal de boxeo!
MIGUEL HERNÁNDEZ, ENVIADO ESPECIAL
BEIJING —
Treinta y seis años después, Emilio Correa
ha vuelto. Padre e hijo en el podio. Record olímpico desde ayer. Ahora,
a esperar su proclamación el domingo, pero antes tendrá una cita con el
francés Sow. De todas maneras por primera vez en la historia de este
boxeo, progenitor y su hijo, medallistas olímpicos. Y para celebrarlo
¡ocho cubanos en semifinales!
Correa junior, 22 años, bronce mundial de 2005 y monarca de los
Juegos Panamericanos de Río en los medianos, se encontró un serio rival
en el campeón asiático, Elshod Rasulov, que le obligó a sacar el extra
en el último round que le provocó conteo de protección cuando las
acciones estaban 7-7 que concluyeron con dos puntos de ventaja cuando
sonó el gong. "Estuvo al desesperado tácticamente por sus ganas de
ganar" dijo uno de sus preparadores, Julio Mena.
"Fue un combate enredado, todos lo vieron. Me salió con un estilo de
pelea que casi no conocía, pero al final supe imponer la táctica"
comentó el púgil habanero.
Y no podía faltar la pregunta sobre Emilio Correa padre, campeón
olímpico welter en 1972."Antes de viajar aquí me dio buenos consejos
gracias a su experiencia olímpica: que me cuidara con la comida y el
peso, y por supuesto de los contrarios, que de esta forma le peleara a
los asiáticos, y de otra a los europeos, y otra a los norteamericanos.
Por supuesto que espero igualarle con lo del título olímpico por eso he
venido aquí y de paso entrar en el libro Guinness".
Minutos antes su colega y más veterano de la selección, Andry
Laffita, 30 años, hizo uno de sus mejores combates de los últimos años,
para imponerse claramente al boricua McWilliams Arroyo, campeón de los
Juegos Panamericanos de Río y "cuartofinalista" en el Mundial de
Chicago. El puertorriqueño salió molesto con el marcador 11-2 mientras
el pinareño prefirió dedicar elogios a su rival quien en la cita carioca
había fulminado al cubano Salinas.
"Arroyo es un contrario fuerte, de buena calidad, pero tuvo mala
suerte al caer conmigo porque de lo contrario hubiera cogido su medalla"
dijo el subcampeón mundial de Myanyang-2005. "Traté de evitarle su mano
de golpear fuerte, y ripostar" aclaró."El ambiente en el equipo es de
victoria y de ayudar a la delegación a llegar lo más arriba que se
pueda"
Laffita nunca fue campeón nacional durante su paso por los 48 kg y
con los años, con más libras, gozó de más éxitos al mudarse a los 51
donde en el ámbito internacional tuvo su principal satisfacción en China
hace tres años. Y vuelve a sonreír en el gigante asiático donde también
ha sacado la cara, 12 años después en la arena olímpica, por aquella
"generación del 96" que arrolló en el Mundial Juvenil de La Habana.
En coincidencia tiene ahora a su lado, aquí, en el Gimnasio de los
Trabajadores, a su adiestrador de entonces, el hombre que desde hace más
de 20 años se encargó de preparar a los juveniles para la conquista de
varias medallas mundiales, numerosos de ellos encumbrados también con la
selección mayor.
"Todos" fue la respuesta del técnico Pedro Roque cuando se le
preguntó cuántos de estos púgiles, que asombran a este auditorio pese a
no haber tenido antes ninguna experiencia olímpica, habían pasado por
sus manos.
¿Y cuántos llegarán a la final? fue la siguiente interrogante a quien
siempre se le indicó como una de sus armas a su favor el conocer a otros
adversarios importantes en este escenario de cuando eran juveniles. "Yo
no te podría contestar con otras palabra que los ocho".
Y comenzó a resumir su consideración sobre el desempeño de sus
pupilos al término de los cuartos de final. "Es un éxito para los
muchachos, una recompensa a su voluntad y consagración en el
entrenamiento, más que todo porque han comprendido la responsabilidad
que tiene de que el boxeo cubano no caiga y continúe en la cima, como
buque insignia del deporte nacional, que siga siendo respetado por todo
nuestro pueblo.
"Podemos tener percances, traiciones, pero hay una cantera de jóvenes
valiosos" sentenció. "Y los que no ganen aquí lo harán en el 2012".
"En Beijing han caído favoritos pero nuestros muchachos también han
derrotado a medallistas olímpicos y mundiales y por eso se han ganado el
derecho de estar en la semifinal del 22.El camino está a la mitad,
difíciles los combates que nos restan pero también tenemos tal
preparación que hace que cada vez que pasa un combate peleen mejor".
Este jueves será de descanso, el viernes las semifinales con la
primera sesión desde la 1.30 p.m. (1.30 a.m. en Cuba), antes de las
finales de sábado y domingo
Buscando el pase a la discusión del título, Cuba llevará a 8 hombres-
clasificó 10 a los Juegos y no estará en 57 y más de 91, luego de la
vacante previa en 81 - China 4, Irlanda, Rusia, Italia, Gran Bretaña y
Francia 3; Mongolia, Ucrania,Tailandia y Kazajastán 2, y uno Turquía,
Mauricios, Armenia, Moldavia,India,Corea del Sur, República Dominicana,
Estados Unidos y Azerbaián.
Uno de los tres campeones olímpicos de Atenas quedó sin medallas este
miércoles, el mediano kazajo Bakhtiyar Artayev, por culpa del británico
James Degale. Los otros dos están con vida: el tailandés Boonjumnong
(64) y el ruso Alexei Tischenko (60).Más noticias de la la velada:la
India logró la primera medalla de su historia con Vijender Kumar en los
75.
Y Teófilo Stevenson ,eufórico a la salida del coliseo por la
confirmación de su pronóstico sobre el equipo cubano, era asediado por
admiradores y autógrafos cuando fue saludado por el famoso Evander
Hollyfield, bronce para EE.UU en los Juegos de Los Angeles-84 y luego
campeón mundial profesional, quien recordaba la mordida que le dio otro
célebre y polémico Mike Tyson en uno de sus combates por el título
supercompleto en 1996, luego que en el cartel de los pesados en el
gimnasio chino, Kurbanov, de Tayikistán, fuera descalificado por un
mordisco "olímpico" que el kazajo Shynaliev podrá contar a sus nietos.
PELEAS SEMIFINALES DE LOS CUBANOS
48 KG: Yampier Hernández vs S. Purevdorj (Mongolia)
51 kg: Andry Laffita vs Georgy Balakshin (Rusia)
54 kg: Yankiel León vs B.Julie (Mauricios)
60 kg: Yordenis Ugás vs Daouda Sow (Francia)
64 kg: Rosniel Iglesias vs M. Boonjumnong (Tailandia)
69 kg: Carlos Banteurt vs Silamu Hanati (China)
75 kg: Emilio Correa vs V.Kumar (India)
91 kg: Osmay Acosta vs R.Chakhiev (Rusia) |