miércoles 20 de agosto del 2008
Lo del boxeo va en serio
Cuba por quinta vez seguida en semifinal de voli
Miguel Hernández, enviado
especial
BEIJING.—En medio de las lógicas dudas previas a los
XXIX Juegos Olímpicos debido a las adversidades afrontadas por el boxeo
se llegó a decir que la fuerza medallera en este contexto podría
registrar una transición del ring hacia el campo y la pista.
 Ugás
garantizó la sexta medalla de bronce para el boxeo cubano.
Pero la realidad es que hasta este martes el pugilismo
de la Isla ya ha asegurado seis medallas de bronce y otros dos de sus
representantes van por ellas en la última jornada de cuartos de final.
Cuba, que clasificó a 10 hombres, solo ha perdido dos, y
con esta cifra está muy distanciada de los demás. China cuenta con 4;
Rusia, Irlanda, Italia, Francia, Kazajstán y Gran Bretaña 3; India y
Mongolia 2, y el resto uno: Puerto Rico, Túnez, Mauricios, Moldavia,
Turquía, Azerbaiyán, Armenia, Tailandia, República Dominicana, Corea del
Sur, Venezuela, Uzbekistán, Ecuador, Ucrania y Estados Unidos, un cuadro
que se verá reducido hoy.
Ayer el minimosca Yampier Hernández y el campeón mundial
de los ligeros en el 2005, Yordenis Ugás, se encargaron de aumentar el
número de preseas.
Hernández ganó 21-6 al brasileño Paulo Carvalho ."Para
mí fue una pelea de desquite", dijo al referirse a la derrota que le
infringió el sudamericano en la última Copa Independencia, de República
Dominicana. Ahora el match personal está 2-1 a favor del caribeño.
"La pelea empezó pareja, pero en la esquina me
aconsejaron que no me desplazara hacia atrás y que combatiera en la
media distancia", comentó el púgil que saldrá en semifinales frente al
mongol Serdamba Purevdorj.
Ugás garantizó la sexta medalla al superar 11-7 al
rumano Georgian Popescu y enfrentará en semifinales al francés Daouda
Sow, vencedor 9-6 del chino Hu Qiing, pese a la presión de un abarrotado
Gimnasio de los Trabajadores.
A Ugás le quitaron un punto en el último asalto, castigo
que lo tomó por sorpresa. "Me lo quitaron por empujar y agarrar según el
referí. Solo me advirtió una vez, pero en fin¼ ".
El cubano da por descontado que estará en la final. "Las
otras dos peleas que me quedan deben ser mejores todavía". Ugás negó que
haya terminado muy cansado: "estoy bastante bien, me he preparado con
confianza. Pienso que lo mejor está por venir".
Cree que el campeón olímpico, el ruso Alexei Tischenko,
será su rival por la medalla de oro, un púgil al que nunca se ha
enfrentado. "Yo sé que mucha gente en Cuba desde hace dos años está
esperando esa pelea y parece que se va a dar aquí", concluyó Ugás.
Cuba cerrará hoy su participación en cuartos de final
cuando Andry Laffita cruce guantes con el boricua Mc Williams Arroyo,
campeón de los Juegos Panamericanos de Río, en 51, y Emilio Correa
(75kg), monarca continental, combata contra el uzbeko Elshod Rasulov,
titular asiático del 2007.
DE NUEVO CONTRA EE.UU.
Hubo que esperar hasta pasada la medianoche para conocer
que EE.UU. será el rival de Cuba en la jornada semifinal del torneo
olímpico de voleibol femenil. Es la quinta ocasión consecutiva en que
las nuestras acceden a esta fase.
Sonado
desquite el de Yampier sobre su rival.
Estados Unidos venció a Italia en cinco sets: 20-25,
25-21, 19-25, 25-18 y 15-6.
Las cubanas habían superado a las norteamericanas
fácilmente 3-0 en las eliminatorias, sin embargo, el técnico antillano
Antonio Perdomo rechazó que por ello las norteñas pudieran ser menos
complicadas que las bambinas porque, "una cosa fue aquel juego y otra el
que puede venir".
En los otros dos encuentros, Brasil ganó a Japón 3-0
(25-12, 25-20, 25-16) y China a Rusia 3-0 (25-22, 27-25, 25-19). Ambos
ganadores se enfrentarán en el otro partido por el pase a la final en el
Gimnasio Capital.
El crucial programa se disputará este jueves 21 y será
abierto por el Cuba-EE.UU. desde las 12.30 de la tarde (12.30 de la
madrugada de ese día en la Isla), y a las 8:00 p.m. será el
Brasil-China.
Este martes, Cuba había asegurado su clasificación al
vencer a Serbia 3-0 (26-24, 25-19 y 26-24). "Jugamos hoy con mucha
tensión como sucede en partidos de pase a la final, y eso hizo que no
tuviéramos un mejor desempeño", precisó Perdomo.
Esta es la sexta victoria seguida de Cuba que se
mantiene invicta al igual que Brasil.
Preguntado por el secreto del equipo para manejar a su
favor con frecuencia los encuentros de "muerte súbita", respondió:
"porque no nos rendimos. Mientras respiramos estamos luchando".
OTRA CEREMONIA DESLUMBRANTE
China está preparando para el mundo otra ceremonia
deslumbrante, la de clausura el próximo domingo en el Estadio Nacional
conocido ya universalmente como el Nido de Pájaro.
Según organizadores del programa, a diferencia del acto
inaugural, que fue ensayado en varias ocasiones durante meses, en esta
ocasión no se hará ningún simulacro.
Para este último día de los XXIX Juegos Olímpicos se
disputarán medallas en balonmano, polo acuático, voleibol, boxeo,
gimnástica, baloncesto, y atletismo con la maratón, cuya final se
definirá al mediodía en el majestuoso estadio, por lo que los encargados
de la ceremonia solo tendrán ocho horas para prepararla.
Además, darán tiempo a un equipo de representantes de
los Juegos de Londres 2012 para que ensaye un espectáculo de danza de
ocho minutos de duración, para el protocolo de entrega del testigo
olímpico. |