|
miércoles 20 de agosto del 2008
“Siento mucho lo que le pasó a Liu”.-Dayron
El recordista mundial ganó la segunda ronda como si
fuera de entrenamiento
Enrique Montesinos y
Ricardo López Hevia (foto), enviados especiales
BEIJING.—
¡Corre como si estuviera entrenando!, espetó a mi espalda alguien con
acento francés, en el intento de llamar la atención del grupo de colegas
cubanos que estaban a la espera de Dayron Robles.
Este martes, tras su 13.19 en la segunda ronda de los
110 con vallas, el recordista mundial se demoraba mucho más porque todos
los colegas, atrincherados a lo largo de la serpenteante zona mixta,
querían conocer su criterio sobre la inesperada baja de Liu Xiang, y a
todos les respondía algo. A nosotros se nos expresó así: "Le envío un
saludo grande, pero diciéndole que lo siento mucho también, pues la suya
fue una salida muy amarga de los Juegos Olímpicos; lo siento cantidad".
Antes le escuchamos aclarar que, para ganar, no
necesitaba la ausencia de nadie, porque¼ "¡imagínense si yo no fuera
capaz de superarme a mí mismo". Y ya en retirada repitió las frases que
muchos se saben: "todo tranquilo", "duro".
El fortachón David Oliver (USA-13.16) tomó ligera
delantera como mejor tiempo de la ronda, la cual estuvo plagada de
cronos discretos, no solo de los eliminados, sino también de la mayoría
de los 16 semifinalistas de este miércoles.
En la noche del martes, el recordista mundial tuvo
compañía cubana por parte de Roxana Díaz, quien adelantó hasta
semifinales de 200 metros con un 22.98 que no le permitió obtener el
pase automático para las tres primeras, pero sirvió para la repesca.
No consiguió llegar a la final el cuatrocentista William
Collazo, pues finalizó sexto, no obstante lograr un tope personal de
45.06, en una serie dominada por el campeonísimo Jeremy Wagner
(USA-44.15) y en la que hubo tres récords nacionales, de los cuales solo
uno, el 44.88 del belga Kevin Borlee, tampoco valió para clasificar.
OSLEIDYS TRATARÁ DE RECOBRARSE
La jornada mañanera de clasificaciones no resultó nada
agradable para las jabalinistas cubanas, de las cuales solo logró
avanzar Osleidys Menéndez, en posición rezagada. Yargelis Savigne no
salió bien parada de su incursión en longitud y, en contraste, la
corredora Roxana Díaz prosiguió cómoda, con 23.06, hacia la segunda
ronda nocturna de los 200.
La recordista mundial (71.70) y olímpica (71.53) de la
jabalina tendrá que recuperarse ostensiblemente para la final nocturna
del jueves, pues su disparo mejor de 60.51 no alcanzó para el boleto
automático, para el cual se requería 61.50, y tuvo que esperar al
rendimiento general de las 54 concursantes para finalmente ser
respescada entre las mejores que incumplieron, en el undécimo puesto. Su
serie fue de 60.51-falta-60.41.
Por su parte, la bisoña Janet Cruz, de apenas 20 años de
edad y bronce en el Mundial de Cadetes del 2005, no pasó de 58.06 y con
ello solo pudo aspirar a la plaza 19 general de la prueba. Su marca
personal, en esta misma temporada, es de 60.84 y, al igual que Osleidys,
realizó una decreciente serie aquí, de 58.06-57.15-57.03.
Y Yargelis, después de la poca fortuna en el triple,
pudo desembullarse de su inscripción en longitud, pero no lo hizo y con
6.49 de máximo no pudo pasar del puesto 18 entre 42 contendientes.
UN CAMPEÓN SE QUEDÓ SIN MEDALLAS
Lo que menos pasaba por la mente de Yandro Quintana, el
gladiador campeón olímpico y de los Juegos Panamericanos en la división
de 60 kilogramos, estilo libre, es que regresaría de Beijing 2008 sin
una medalla.
Por eso no podía aguantar las lágrimas y la gran
inconformidad después de perder con el azerbaiyano Zelimkhan Huseynov,
al iniciar el camino hacia el bronce, por la vía del repechage. Repetía
y repetía que se la habían quitado.
Yandro había sido puesto fuera de la senda dorada en su
segunda salida al colchón por el ruso Mavlet Batirov, campeón de Atenas
en los 55 kg que subió de categoría y se convirtió en el titular mundial
de los 60 en el campeonato del 2007, en el cual Yandro no pudo hacer el
peso. Al final de la tarde Batirov fue investido como nuevo monarca
olímpico, pues nadie consiguió detenerlo.
De esa forma, Yandro solo pudo vencer la primera vez,
frente al chino He Qin, quien no resultó un fácil contrincante.
Maikel Pérez, 55 kg, el otro luchador cubano en el
inicio del estilo libre para varones, cedió en su primer combate frente
al bielorruso Rizvan Gadzhiev, quien no lo arrastró al perder el
siguiente.
En la segunda jornada los convocados para el gimnasio de
la Universidad Agrícola esperan navegar con más fortuna. Serán Geandry
Garzón (66 kg) e Iván Fundora (74 kg), este último bronce olímpico en
Atenas, aunque el primero, actual subcampeón mundial, parece más fuerte
para el actual compromiso bajo los cinco aros. |