"Esta medalla de plata se la dedico a Pedro que tanto la deseaba, fue
su primera declaración a la prensa. Vine a este país a luchar por los
dos, está allá seguro que supercontento y tranquilo porque cumplí con
él, con Fidel, con Raúl, con la Revolución, mi familia, con todos mis
amigos y todas aquellas personas que de una u otra forma me han
seguido".
Yoanka González, que este lunes dejó atrás a una galería de
medallistas olímpicas y mundiales de los últimos años y solo la
inalcanzable holandesa Vos pudo aventajarla en el velódromo, había
planeado al detalle su estrategia en la carrera por puntos con su
entrenador Leonel Álvarez. Y cuando la batalla comenzó las favoritas
empezaron a anularse entre ellas, con la excepción de la Vos, titular
mundial, que fue la única con 20 puntos de bonificación por sacar una
vuelta al grupo, poco después que varias mujeres rodaran por la pista
por un encontronazo y una de ellas se despidió en camilla.
"Mi objetivo era ganar ‘sprines’ lo más que pudiera; pensaba ganar
cuatro. Viste que no pudo ser así. La carrera fue muy fuerte, todo el
mundo ‘sprinteaba’. Entonces pensé, bueno si en algún momento puedo
arañar algún puntito... En el último tramo sabía que estaba empatada y
dije, voy a reservarme para el final, y me salió; di todo lo que quedaba
en las tres últimas vueltas y gané también el último sprint."
En definitiva, la "guajira" de Cifuentes como coloquialmente le dicen
sus allegados, ganó tres sprints y punteó en otros dos para acabar con
18 unidades. La Vos hizo 30 y la española Olaberria 13 para el bronce
tras el desempate con la colombiana María Luisa Calle. La campeona
olímpica Olga Slyusareva (RUS) fue séptima por ejemplo, y la monarca del
orbe de Palma de Mallorca-07, la australiana Bates, sexta, y la de
Bordeaux-06, la italiana Vera Carrara, decimocuarta, en fin¼
González, sí, es monarca del orbe en scratch pero esa prueba no es
olímpica, y en esta de ayer solo había subido una vez al podio en
Mundiales —fue bronce en Stuttgart-2003—, donde era costumbre verla a la
cabeza hasta la penúltima vuelta para perder la punta en el cierre. En
Beijing también acabó con la "maldición" del último sprint.
La humilde pedalista, quien en el 2003 tuvo el honor de convertirse
en la primera cubana que ganaba la ruta en Juegos Panamericanos, no dejó
de pensar en su gente en momentos en que un ciclón atravesaba la Isla.
"Le digo al pueblo en Cuba que sea fuerte ante sus secuelas, siempre
hay momentos malos. Yo he pasado momentos difíciles. Los cubanos salimos
adelante porque somos luchadores".
Alentada por su resultado, Yoanka González, de 32 años, confiesa que
tal vez postergue su despedida del ciclismo, pero asegura que no llegará
hasta los Juegos Olímpicos de Londres. También reveló que a estos de
Beijing estuvo a punto de no venir por la tragedia de su pareja "pero me
dije: tengo que luchar por él, por los dos".
Con Pedro Pablo habló por teléfono hace una semana "y al escucharme
se puso triste". Desde entonces la ciclista laureada solo esperaba que
llegara este día inolvidable. "Yo lo voy a llamar ahora¼
Él está esperando por mí".