Domingo 24 de agosto del 2008

Sábado 23 de agosto del 2008

Viernes 22 de agosto del 2008

Jueves 21 de agosto del 2008

Miércoles 20 de agosto del 2008

Martes 19 de agosto del 2008

Lunes 18 de agosto del 2008

 

Domingo 17 de agosto del 2008

Sábado 16 de agosto del 2008

Viernes 15 de agosto del 2008

Jueves 14 de agosto del 2008

Miércoles 13 de agosto del 2008

Martes 12 de agosto del 2008

Lunes 11 de agosto del 2008

Domingo 10 de agosto del 2008

Sábado 9 de agosto del 2008

Viernes 8 de agosto del 2008

 

Antes de la arrancada

martes 19 de agosto del 2008

“Me lo propuse y lo conseguí”, Yarelis

Bronce y dupleta finalista histórica en longitud (m). Dayron sin problemas. Fatídicos desenlaces negativos para Liu Xiang y Tranmell por un lado y Kallur y Tejeda, por otro. Yipsi por el cetro en martillo

Enrique Montesinos y Ricardo López Hevia (fotos), Enviados especiales
montesinos@granma.cip.cu
ricardo.lh@granma.cip.cu

BEIJING.—Yarelis Barrios era una de las mujeres más felices cuando llegó ante los periodistas, tanto que asintió con la cabeza y sonrió todavía más cuando uno de ellos le preguntó acerca de si le gustaría dar saltos y gritar.

Mejor debut en Juegos Olímpicos, imposible.

Oriunda de la provincia de Pinar del Río y de 25 años de edad, Yarelis exhibió una estupenda temporada en el 2007, prácticamente saliendo de la nada y adelantándose ostensiblemente a su más experimentada compañera, Yania Ferrales.

Por delante de ella se convirtió en campeona de los Panamericanos de Río, luego viajó hasta Tailandia y reinó en la Universiada, para concluir con un agradablemente inesperado bronce mundial en Osaka.

Claro que la muchacha tiene madera para las competencias, pues como debutante acaba de conquistar también una medalla de plata olímpica, con registro de 63.64. Ella lo atribuye a la voluntad:

"Yarelis Barrios se propuso estar aquí y lo consiguió", dijo con énfasis.

“Sabía que no me iba sin medalla”, dijo Camejo a los periodistas.

Luego dedicó su medalla a todo el pueblo de Cuba, al Comandante en Jefe, a su mamá, a su papá, a toda su familia, a su gente de Pinar del Río, de Lazareto en específico, "que debe estar de fiesta en la calle".

En el momento de gloria no olvidó a su entrenadora Hilda la Bambina Ramírez: "le mando un beso muy grande, me ayudó muchísimo, me sacó de lo más profundo de Pinar del Río, me llevó a entrenar para Santiago de Cuba y gracias a ella puedo decir que estoy en el equipo nacional; tuvo el ojo clínico para sacar a la atleta del fondo y pensar que podía, y yo pude".

Adelantó que su meta era trabajar cuatro años más para buscar la de oro a que todo atleta aspira. "Esperemos a Londres a ver qué pasa".

CAMEJO: SABÍA QUE NO ME IBA SIN MEDALLA

"Venía con la seguridad de que en cualquier intento iba a alcanzar la medalla, sabía que no me iba sin ella, puesto que tengo la segunda mejor marca del año" (8.46), se sinceró Ibrahín Camejo con los periodistas luego del esquivo metal, en este caso de bronce, logrado en la postrer oportunidad, con 8.20.

Como debutante, ¿llegaste a tu meta o consideras que te faltó?

"Me faltó mucho. Estoy contento, pero a la vez un poco descontento, pues por la marca que tengo pienso que podía dar más. Me faltó ritmo y no vino mi entrenador (Daniel Osorio, que debe estar en Camagüey, festejando) para ayudarme, pues me conoce más."

Sobre el decisivo último salto particularizó sobre la ayuda que le dio un grande del atletismo como Javier Sotomayor, "él fue quien me encaminó; en el último intento fue quien me dio el ánimo, quien me inspiró y también gracias a él tengo esta medalla".

Y respecto al futuro se envalentonó advirtiendo a sus rivales que se prepararan porque el año siguiente iba a estar mejor. "El año que viene mi entrenador y yo pensamos hacer doble caminando, lo que quiere decir que mejoraré todavía más".

Irving Saladino sumó el cetro olímpico al mundial, primera medalla de oro para Panamá en estos y todos los Juegos, con 8.34, seguido del sudafricano Khotso Mokoena (8.24). El panameño se refirió con satisfacción a la presencia de Camejo en el podio, porque le daba mayor valor a América Latina, y le deseó éxito a Dayron Robles.

En unión de Wilfredo Martínez, quinto con 8.19, también en el cierre, el salto de longitud de la Isla empató aquí la proeza de incluir a dos atletas en la final y consiguió la segunda mejor faena histórica, detrás de Sydney 2000 (Iván Pedroso se coronó, con Méliz séptimo), y delante de Barcelona 1992, cuando Pedroso fue cuarto y Jefferson quinto.

DECEPCIONES Y ALEGRÍAS MAÑANERAS

En la noche hubo otros dos récords mundiales, el 5.05 absoluto de la rusa Yelena Isinbayeva en pértiga y el juvenil del orbe a cargo de la keniana Pamela Jelimo en los 800, con 1:54.87, alternando con otras pruebas de nivel discreto y frustraciones como las de Susana Kallur (SWE) y Anay Tejeda, víctimas de las peligrosas vallas.

Por la mañana el atletismo cubano logró clasificar a dos pisteros, el obstaculista Dayron Robles y el corredor de 400, William Collazo, pero no corrió igual suerte en las pruebas de campo donde solo avanzaron tres de seis, la martillista Yipsi Moreno y los triplistas David Giralt y Héctor D. Fuentes.

Pero la mañana del lunes en el fastuoso Nido de Pájaro será mucho más recordada por la frustración de millones de chinos al desmoronarse su ídolo de las vallas, Liu Xiang, apenas al salir de los bloques. Poco antes el estadounidense Terrence Tranmell había caído fatídicamente de bruces antes de los 50 metros, de modo que el campeón y el subcampeón olímpicos no defenderán sus posiciones.

Antes de esos nefastos acontecimientos, Dayron ganó cómodo la primera serie con 13.39 y David Oliver (USA) la segunda con 13.30, a la postre la más rápida.

Collazo, por su parte, realizó su mejor tiempo de la temporada para la vuelta al óvalo (45.37) y con el tercer lugar del primer heat clasificó automáticamente entre los 24 semifinalistas.

Yipsi se quedó ligeramente corta en el primer intento de 71.32 (pedían 71.50) y tuvo que acudir al tercero para un 73.92 que lideró la jornada clasificatoria, en la cual se quedaron la bronce olímpico Yunaika Crawford, solo 66.16 (puesto 31) y Arasay Thondike, 68.74, decimoquinta.

En el triple se confirmó que David Giralt está recuperado, por su sólido 17.30 de inicio, en tanto el jovencito Fuentes lograba un 17.14 de cierre con boleto a la final, de la que estará ausente por un pelo Alexis Copello, pues pedían 17.10 y se quedó en 17.09.

 

Ir al 
inicio

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Subir