Domingo 24 de agosto del 2008

Sábado 23 de agosto del 2008

Viernes 22 de agosto del 2008

Jueves 21 de agosto del 2008

Miércoles 20 de agosto del 2008

Martes 19 de agosto del 2008

Lunes 18 de agosto del 2008

 

Domingo 17 de agosto del 2008

Sábado 16 de agosto del 2008

Viernes 15 de agosto del 2008

Jueves 14 de agosto del 2008

Miércoles 13 de agosto del 2008

Martes 12 de agosto del 2008

Lunes 11 de agosto del 2008

Domingo 10 de agosto del 2008

Sábado 9 de agosto del 2008

Viernes 8 de agosto del 2008

 

Antes de la arrancada

lunes 18 de agosto del 2008

Actualizado 1:30 p.m. hora local

Me lo propuse y lo conseguí, Yarelis

ENRIQUE MONTESINOS, ENVIADO ESPECIAL

BEIJING.— Yarelis Barrios era una de las mujeres más felices del mundo cuando llegó ante los periodistas, tanto que asiente con la cabeza y sonríe todavía más cuando uno de ellos le pregunta que si le gustaría dar saltos y gritar.

Oriunda de la provincia de Pinar del Río y de 25 años de edad, Yarelis exhibió una estupenda temporada en el 2007, prácticamente saliendo de la nada y adelantándose ostensiblemente a su más experimentada compañera Yania Ferrales.

Delante de ella se convirtió en campeona de los Panamericanos de Río, luego viajó hasta Tailandia y reinó en la Universiada, para concluir con un agradablemente inesperado bronce mundial en Osaka.

Claro que la muchacha tiene madera comprobada para las competencias, pues como debutante acaba de conquistar también una medalla de plata olímpica, con registro de 63.64, solo aventajada por el oro de Maritza Martén en Barcelona 1992. Ella lo atribuye a su voluntad:

"Yarelis Barrios se propuso estar aquí y lo consiguió", dijo con énfasis.

Luego dedicó su medalla a todo el pueblo de Cuba, al Comandante en Jefe, a su mamá, a su papá, a toda su familia, a su gente de Pinar del Río, de Lazareto en específico, "que debe estar de fiesta en la calle".

En el momento de gloria no olvidó a su entrenadora Hilda la Bambina Ramírez: "le mando un beso muy grande, me ayudó muchísimo, me sacó de lo más profundo de Pinar del Río, me llevó a entrenar para Santiago de Cuba y gracias a ella puedo decir que estoy en el equipo nacional; tuvo el ojo clínico para sacar al atleta del fondo y pensar que podía, y yo pude".

Adelantó que su meta era trabajar cuatro años más para buscar la medalla de oro a que todo atleta aspira. "Esperemos a Londres a ver qué pasa".

En medio de una extraña sequía europea de buenas actuaciones, Stephanie Brown (USA-64.74) aprovechó su buen primer intento para llevarse un título impensado, que su país solo había ganado 76 años antes, en Los Ángeles 1934.

 

 

Ir al 
inicio

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Subir