Domingo 24 de agosto del 2008

Sábado 23 de agosto del 2008

Viernes 22 de agosto del 2008

Jueves 21 de agosto del 2008

Miércoles 20 de agosto del 2008

Martes 19 de agosto del 2008

Lunes 18 de agosto del 2008

 

Domingo 17 de agosto del 2008

Sábado 16 de agosto del 2008

Viernes 15 de agosto del 2008

Jueves 14 de agosto del 2008

Miércoles 13 de agosto del 2008

Martes 12 de agosto del 2008

Lunes 11 de agosto del 2008

Domingo 10 de agosto del 2008

Sábado 9 de agosto del 2008

Viernes 8 de agosto del 2008

 

Antes de la arrancada

sábado 16 de agosto del 2008

Judo cubano selló meritoria faena

Miguel Hernández, enviados especiales

BEIJING.— El espectacular volteo de la gigante local Tong Wen a la campeona olímpica de Atenas, Maki Tsukada, cerró este viernes el torneo olímpico de judo. Beijing reía, Tokio lloraba.

Foto: Ricardo López HeviaPor falta de concentración Braison perdió la plata en los segundos finales.

Este "nocao" en la final de más de 78 kg definió la porfía en mujeres a favor de China, con tres títulos, pero en el cuadro general mandó Japón. Entre ambas naciones se llevaron la mitad de las coronas, siete, mientras otros siete países se repartieron igual número de metales áureos, con la satisfacción especial para Azerbaiyán y Mongolia, que por primera vez aparecieron en la tabla áurea.

Cuba fue la única delegación con tres preseas de plata —incluida la que pudo ser oro— y después de la actuación de este viernes, completó también tres bronce.

Los técnicos de una y otra ramas celebraban que en damas se estuvo mejor que hace cuatro años, al igual que en varones que desde Moscú-80 —cuando se conquistaron tres plata en un torneo perjudicado por el boicot de EE.UU.— no obtenían dos preseas.

Más allá de las seis medallas, Beijing confirmó a la "generación de Londres" del judo cubano, de cara a los Juegos Olímpicos del 2012, y anoche —en la mañana del mismo viernes en la Isla— se mostraron dos de esos casos, los superpesados Idalys Ortiz y Oscar Braison.

Braison, 22 años, conocido por los dos mundiales de este ciclo, en El Cairo y Río de Janeiro, en donde terminó quinto y séptimo, respectivamente, puso la nota dramática: con ventaja en el marcador estaba a solo siete segundos de pasar a la final cuando el uzbeco Tangriev lo inmovilizó. "La plata la perdí por no hacerle caso a mi entrenador y cometí un error", reconoció el judoca camagüeyano. Por el bronce batió por dos wazari al iraní Rodaki, y en las eliminatorias al libanés Hachacher, al peruano Zegarra y al brasileño Schlitter por ippón.

Foto: Ricardo López HeviaLa nueva ídolo de Candelaria, muy contenta con su presea de bronce.

A Braison le faltó concentración para preservar el triunfo, lo que su entrenador Justo Noda achaca a un bajo número de competencias. "Es al que más le afecta, porque no tenemos en Cuba a superpesados como él y tiene que entrenar con los de 100 kg, y aquí se ha encontrado con rivales de 130 kg y más¼ Pero en Londres puede ser campeón olímpico".

Ortiz, por su lado, entre las semifinalistas era quizá la de menor estatura pero a lo largo de la jornada ganó todos sus combates por ippón, menos el del pase a la final, perdido por un yuko frente a la china Tong, campeona mundial y desde ayer también olímpica.

Así, dispuso de la egipcia Ramadan y de la australiana Sheperd, y por el bronce de la mongola Dorjgotov.

"Estoy muy contenta, son mis primeros Juegos Olímpicos, y quiero agradecerle a todas las personas que de una u otra forma han sido parte de mi éxito, en especial a mi familia y a mis entrenadores, los de la selección nacional, y a los que hicieron que me enamorara del judo desde que tenía 10 años", dijo la nueva ídolo de Candelaria, Pinar del Río, a la que el adiestrador Ronaldo Veitía le anticipó una "gran perspectiva".

Los primeros 10 en medallas fueron: JAP 4-1-2; CHN 3-0-1; KOR 1-2-1; AZE 1-0-1; GEO 1-0-0; GER 1-0-0; ITA 1-0-1; MGL 1-0-0; RUM 1-0-0; CUB 0-3-3.

 

Ir al 
inicio

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Subir