Aquí, en el Centro principal de prensa, muchos corresponsales
extranjeros al filo de la madrugada todavía comentaban el triunfo de las
voleibolistas, crecidas como un huracán después de haber perdido los dos
primeros sets frente a las campeonas olímpicas chinas, alentadas por
toda su afición en el gimnasio del Instituto Tecnológico de esta ciudad.
Un 32-30 no apto para cardiacos preparó la escena para el repunte final
en el tie break, 15-13.
Muy importante la victoria de los peloteros, 4-2 vs. Japón, pues
constituye el primer paso hacia la revalidación del título. Destaques
para Alfredo Despaigne, de 3-3 con 3 impulsadas, Alexei Bell, un doble y
un triple, y Lazo con un cierre de tres entradas sin carreras.
Inesperada resultó la medalla de plata de la judoca cienfueguera
Anaisis Hernández, solo superada en la final por la japonesa Masae Ueno,
titular olímpica de Atenas. En su camino dejó a tres rivales, entre
ellas a la alemana Annet Boehm, bronce en la cita griega.
El arquero Juan Carlos Stevens consiguió un resultado relevante,
ubicarse ente los 16 mejores del mundo; el pesista Iván Cambar finalizó
sexto en su división de los 77 kilogramos; el luchador Alaín Milián
terminó noveno en los 66 kilogramos, y la singlista Mayra González ganó
su serie de repechage e irá a la final C.
En el boxeo, el superpesado capitalino Robert Alfonso no pudo con el
número dos del orbe Vyacheslav Glazkov (UKR) al caer apretadamente 3-5,
pero sus compañeros de equipo Yampier Hernández (48 kilogramos) y Osmay
Acosta (91) salieron airosos en sus respectivos combates.