Domingo 24 de agosto del 2008

Sábado 23 de agosto del 2008

Viernes 22 de agosto del 2008

Jueves 21 de agosto del 2008

Miércoles 20 de agosto del 2008

Martes 19 de agosto del 2008

Lunes 18 de agosto del 2008

 

Domingo 17 de agosto del 2008

Sábado 16 de agosto del 2008

Viernes 15 de agosto del 2008

Jueves 14 de agosto del 2008

Miércoles 13 de agosto del 2008

Martes 12 de agosto del 2008

Lunes 11 de agosto del 2008

Domingo 10 de agosto del 2008

Sábado 9 de agosto del 2008

Viernes 8 de agosto del 2008

 

Antes de la arrancada

jueves 14 de agosto del 2008

Plata con sabor a oro para Anaisis

Otra fuerte señal en voli. Cuba ya con más hombres que Rusia en el boxeo

Miguel Hernández y Ricardo López Hevia (foto), enviado especial

BEIJING.— Para la judoca Anaisis Hernández, el 13 de agosto será la fecha más importante de su vida, convertida a su vez en un día especial para la delegación cubana, protagonista de otros éxitos relevantes como en el voleibol femenil nada menos que sobre las campeonas olímpicas de casa y en el béisbol ante los "grandesligas" japoneses.

Anaisis conquistó una plata memorable en la fecha más importante de su vida.

Hernández conquistó una medalla de plata memorable —la única de su país este miércoles— y se la dedicó a Fidel en su cumpleaños 82, como también lo hicieron sus coterráneos de las demás disciplinas con sus actuaciones destacadas en esta quinta jornada de los XXIX Juegos Olímpicos.

"En cada uno de los combates salí a hacer mi estrategia, yo realmente no me esperaba esto", reconoció la chica de Cienfuegos, que cumplirá 27 años dentro de dos semanas.

Hernández, de la forma en que se presentó, solo perdía con los que inventaron el judo. Y así fue, por lo que su plata tuvo sabor a oro.

Fue alistada definitivamente en medio de las fórmulas emergentes de reajustes de divisiones a las que se vio abocado el técnico Ronaldo Veitía tras el Panamericano de Miami.

Parecía envuelta todavía en el éxtasis de estar en la final de los 70 kilogramos cuando la intocable nipona Masae Ueno le derribó la última ilusión por ippón a los seis segundos de comenzar el pleito, en el Gimnasio de la Universidad Tecnológica. Masae, titular de Atenas, logró entonces un "doblón" olímpico.

Hernández dio a Cuba su tercera presea en los Juegos y su segunda de plata, la décima de este color para el judo cubano desde su primera en 1980, y completó la medalla número 20 sobre el tatami de las mujeres de la Isla.

La cienfueguera, que se había situado en el sitio 18 en los Juegos de Grecia de hace cuatro años, en este mismo peso, fue primera en una Copa del Mundo celebrada esta temporada en Varsovia, y en 2001, cuando la legendaria Driulis González se alejó temporalmente, la sustituyó en los 63 y ganó el bronce en el Mundial de Munich.

Para que se tenga una idea de su faena: tras quedar libre en la primera ronda y fulminar a la colombiana Yuri Alvear, dispuso por electrizante ippon nada menos que de la italiana Ylenia Scapin, campeona europea actual, bronce olímpico en 1996 y 2000 y número tres en los mundiales de 1999, 2003 y 2007, y en la semifinal a la alemana Annet Boehm, bronce olímpico de Atenas y mundial del 2003.

Su desempeño cobra aún más valor cuando se conoció ayer que compitió en una categoría superior a la suya, pues pesa 66 kg, y que ratificó la calidad internacional de Cuba en esta división en la cual se consagraron monarcas olímpicas Odalys Revé, en 1992, y Sibelis Veranes, en el 2000.

En la lid varonil, en los 90, Asley González perdió en el estreno con el francés Yves-Matthieu Dafreville, por ippon, y en la repesca con el italiano Roberto Meloni, por igual vía

DOS TRIUNFOS SOBRE CHINA EN UN MES

Casi a las 11 de la noche las mujeres del voleibol regresaban a la Villa Olímpica desde el Gimnasio Capital para reponer energías tras otro espectacular partido y con la moral tan alta como la Gran Muralla.

Vencieron a la campeona olímpica China, en casa, que estaba alentada por 18 000 personas, el auditorio a tope, en el encuentro más dramático de la justa hasta la fecha. Remontaron los dos primeros sets adversos para ganar 3-2 (18-25, 14-25, 25-23, 32-30, 15-13) en una hora y 51 minutos.

El resultado aseguró a las caribeñas su pase a los cuartos de final y por los rivales pendientes, Japón y Venezuela, van camino a quedar en el primer lugar de su llave, con lo que jugarían en la siguiente fase con el cuarto del grupo B.

Rosir Calderón, con 26 puntos, y la capitana Yumilka Ruiz, 22, fueron las más destacadas a la ofensiva, seguidas de Yanelis Santos (14), Zoila Barros (9) y Rachel Sánchez (8). Por las anfitrionas, Wang Yimei llevó el peso del ataque, con 26.

Esta es la segunda victoria sobre las chinas en un mes, después del 3-1 en la ronda final del Grand Prix donde las cubanas consiguieron el segundo lugar, una actuación que no fue casualidad como lo está demostrando el desempeño actual, que las está colocando en la boca de muchos como una de las dos inquilinas de la final. En el sector B, Brasil e Italia marchan invictas en tres salidas.

"Este triunfo aumentará la moral del equipo, que reaccionó de gran forma con el juego casi perdido", dijo el técnico Antonio Perdomo a la prensa que lo esperó en el área de entrevistas camino al camerino. "Seguimos luchando por conseguir lo máximo" reiteró.

CUBA 9 Y RUSIA 8 EN BOXEO

Al cabo de cinco fechas en el boxeo, Cuba es la selección con más candidatos después de que Rusia perdiera a dos hombres en la jornada de ayer, uno de ellos el subcampeón mundial superpesado Islam Timurziev.

En la misma categoría, el capitalino Robert Alfonso no pudo contener al número dos del orbe Vyacheslav Glazkov en una pelea que se había anticipado muy difícil para el cubano de 21 años; no obstante, el veredicto fue cerrado para el ucraniano, 5-3.

"Realmente, me faltó trabajar más los golpes rectos con los que tengo mayores posibilidades de marcar puntos, hoy no fue mi noche, espero prepararme mejor para Londres", dijo. Su entrenador Pedro Roque recordó que se trata de un boxeador sin experiencia competitiva, que "está adelantando un ciclo olímpico". Alfonso mostró, no obstante, en su revés, buenas perspectivas.

El otro ruso perdedor fue David Ayrapetyan, en los 48 kg, división en la que el ghanés Manyo Plange sorprendió al eliminar al subcampeón mundial filipino Harry Tanamor, único representante de su país.

Sin problemas el minimosca Yampier Hernández venció 12-1 a Sherali Dostiev, de Tayikistán, e irá contra el ucraniano Chygayev ganador del ruso, y Osmay Acosta (91kg), 11-0 al nigeriano Durodola y es favorito ante el griego Pavlidis.

Cuba cuenta con 9 púgiles en liza y Rusia 8.

Una decena de medallistas del último Mundial y la última Olimpiada han sido eliminados, entre ellos el monarca norteamericano de Chicago, Raushee Warren, y el subcampeón olímpico francés Jerome Thomas por el dominicano Juan Carlos Payano, la víspera, ambos en 51.

Hoy el superligero Rosniel Iglesias irá frente el marroquí Moussaid en su segundo pleito y el welter Carlos Banteur debuta contra el peligroso inglés Billy Joe Saunders, que lo venció este año en Bulgaria.

El tricampeón olímpico Teófilo Stevenson presenció la jornada junto al ex presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, y cerca también estaba la estrella del baloncesto estadounidense Kobe Bryant.

 

Ir al 
inicio

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Subir