El resultado del sorteo para la inexperta escuadra
cubana no estuvo mal para empezar en el camino hacia un buen número de
medallas como aspiran sus miembros.
Al monarca continental Alfonso le ha tocado el ucraniano
Vyacheslav Glazkov, subcampeón mundial de Chicago y uno de los favoritos
de la división junto al italiano Cammarelle y el ruso Timurziev llamados
a enfrentarse en semifinales. Si el 13 de agosto, día de su debut, el
habanero logra salir airoso, habrá virtualmente asegurado su ingreso en
la final.
Será el campeón panamericano Emilio Correa el que se
encargue del estreno caribeño hoy, cuando en los medianos enfrente al
titular de Oceanía, Jarrod Fletcher, quien lo superó por estrecho margen
este año en el Usti Nad Labem, de la República Checa. No obstante, hay
esperanzas de que el capitalino confirme esta vez su superioridad y
avance a un posible duelo con el bronce mundial de 2007, el ucraniano
Derevyanchenko.
Andry Laffita, en 51; Yankiel León (54) y Carlos Banteur
(69), quedaron libres y se instalaron ya en la segunda fase donde el
primero se las verá con el británico Khalid Yafai (agosto 16), el
segundo chocará con el kazajo Kanat Abutalipov (15) y el tercero
enfrentará al ganador entre el inglés Billy Joe y el turco Adem Kilicci
(14).
Mañana domingo el superligero Rosniel Iglesias es
favorito ante el camerunés Mahaman Smaila, como también al día siguiente
el pluma Idel Torriente frente al ghanés Octopus Dzanie, y el ligero
campeón mundial en Myanyang-05, Yordenis Ugás, sobre el argelino Hamza
Kramou.
El 13, además del duelo de los supercompletos, subirán
al ring del Gimnasio de los Trabajadores con aforo para 12 000
espectadores, el minimosca Yampier Hernández contra Sherali Dostiev, de
Tayikistán, y el crucero Osmay Acosta con el nigeriano Olanrewaju
Durodola.
El titular panamericano Acosta ha aparecido en varios
pronósticos internacionales junto a Ugás como ganador del oro olímpico.
En los 81, que también tendrá acciones hoy, Cuba no clasificó púgil.
Un total de 283 boxeadores de 77 naciones están
alistados. La cifra a último minuto se vio reducida cuando antes del
sorteo el etíope Ambaw Molia (51) falló en el pesaje y el campeón
mundial británico de los 60, Frankie Gavin, y el norteamericano Gary
Russell Jr. (54) no se presentaron al examen médico ni a la báscula.
Según fuentes de la delegación de EE.UU., Russell,
bronce mundial hace tres años, se desmayó cuando intentaba rebajar y
requirió tratamiento médico.
No obstante, la falta de credenciales competitivas en la
arena internacional debido a la obligada renovación, los actuales
representantes de la escuela cubana de boxeo son respetados aquí.
Algunos expertos los han situado en primera línea frente al poderoso
equipo de Rusia, con ocho medallistas en el último Mundial entre ellos
tres campeones.
Según el sorteo, los cubanos, de progresar en el
organigrama, se las verían con la mayoría de los rusos en semifinales y
finales, si por supuesto estos no tienen tropiezos. En el probable
horizonte, Hernández podría vérsela en su segunda presentación con
Ayrapetian, e Iglesias con Kovalev en cuartos; son estos los únicos
casos.