Millones
de personas aún se frotan los ojos fascinados, tras contemplar la
ceremonia inaugural con que China alumbró los XXIX Juegos Olímpicos. Y
es que el gigante asiático superó con creces todas las expectativas, tal
y como reflejaron numerosos medios de prensa que no escatimaron elogios
hacia el cautivador espectáculo.
Con el titular "China merece aplausos", destacó el
diario indio The Hindu el éxito de la apertura, en tanto el portal
ESPNdeportes lo definió como "maravillosamente impecable", al sorprender
al mundo entero opacando a todas las inauguraciones anteriores.
La agencia noticiosa Prensa Latina señaló que
"creatividad, ingenio, sabiduría milenaria y un impresionante despliegue
tecnológico marcaron pautas en esta ceremonia", mientras la AFP la
valoró como una magnífica inauguración de cifras exorbitantes "a la
medida de China".
El rotativo yemenita Al Thawra destacó en su primera
plana que los Juegos de Beijing protagonizaron el comienzo más exitoso
de la historia, mientras en España varios periódicos le otorgaron a
China el "primer oro" olímpico por deslumbrar a todos con una
espectacular ceremonia de apertura que enamoró los corazones del mundo
entero.
Nouvelles d'Europe, uno de los principales diarios
europeos afirmó que China presentó este viernes su vitalidad infinita y
su encanto a la comunidad mundial. En el espectáculo, dirigido por el
prestigioso cineasta chino Zhang Yimou, participaron unos 14 000 actores
que lucieron 15 153 trajes distintos.
Pero, pese a registrar la mayor teleaudiencia en vivo de
todos los tiempos, hubo quienes no gozaron del privilegio de contemplar
en tiempo real la magnificente celebración.
Irónicamente los estadounidenses fueron privados de
seguir la transmisión en directo, luego de que la cadena que detenta los
derechos, la NBC, decidió divulgarla con 12 horas de retraso, sin que
ningún otro medio de ese país pudiera difundir imágenes en vivo de la
ceremonia.
Un portavoz de NBC, cadena que pagó 900 millones de
dólares por los derechos de transmisión de los Juegos, expresó que ello
se debió a "una decisión empresarial".